No sólo de amor vive el 14 de febrero. Además de San Valentín, en esta fecha también se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual. Con este motivo, Fundación Atenea llevará a cabo una serie de actividades con universitarios en el campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos. Globos de corazones, juegos con imágenes y dados o reparto de preservativos son sólo algunos de los elementos que se utilizarán en las actividades para sensibilizar a los/as universitarios/as sobre la necesidad de mantener una vida sexual sana y exenta de riesgos. Estas actividades se incluyen en el Programa de Intervención Preventiva con Universitarios/as (PIU) que desarrolla Fundación Atenea en varios campus españoles.
Con motivo del Día Europeo de la Salud Sexual, el Programa de Intervención Preventiva con Universitarios (PIU) de Fundación Atenea sale a la calle. Se trata de un proyecto que, desde hace siete años, trabaja la prevención de las conductas de riesgo implicando de manera activa a los/as propios/as jóvenes/as universitarios/as.
En esta ocasión las acciones se relacionarán con la promoción de hábitos saludables y la gestión del riesgo en el consumo de drogas, relacionado con la sexualidad. Para conseguir este objetivo, los y las estudiantes van a participar en actividades que sirvan para conocer los efectos que el consumo de distintos tipos de drogas sobre las relaciones sexuales. Se repartirán preservativos, tanto masculinos como femeninos y se proporcionará información sobre este último, menos conocido y utilizado. También habrá juegos, como el del dado con imágenes. En él los y las participantes deben relacionar las diferentes sustancias con las consecuencias que provocan.
El Programa de Intervención Preventiva con Universitarios (PIU) de Fundación Atenea tiene como objetivos sensibilizar a la comunidad universitaria en la necesidad de implicarse en el diseño, puesta en marcha, desarrollo y evaluación de acciones específicas para la prevención del consumo de drogas y la promoción de hábitos saludables. Para conseguirlo se realizan actividades que impliquen a los distintos agentes que componen la comunidad universitaria y se trabaja en red con otros profesionales del ámbito académico y del campo de la salud. De este modo se consigue formar a grupos de universitarios/as para que actúen como informadores y mediadores entre sus compañeros/as, convirtiéndose en agentes de salud. Además se complementa la formación integral del alumnado y se incluyen elementos transversales sobre la salud en su formación académica y profesional.
La convocatoria es el jueves día 14 de febrero a las 13.30 delante de la cafetería de estudiantes del campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos.