Un sistema que se fortalece a través de la desigualdad y que arroja su violencia contra las mujeres es el punto de partida. Después están los roles diferenciados atribuidos al género, de mujeres y hombres. Las violencias de género se dan especialmente dentro de la pareja, pero como define el Convenio de Estambul-y se queda corto- está en la cultura y se traduce en agresiones sexuales, acosos, alquiler de vientres, prostitución, trata de mujeres, matrimonios y embarazos precoces, mutilación genital…
Y finalmente unas políticas que invisibilizan las necesidades de las mujeres y la urgencia por acabar con la discriminación. Sólo haría falta que asesinaran a una mujer por el hecho de serlo para reaccionar.
Si el mandato asignado a las mujeres es cuidar, gustar y amar y los afectos se dirigen hacia lo masculino, incumplirlo despierta toda la violencia del sistema.
Con Motivo del día 25 de noviembre, desde Fundación Atenea hemos lanzado una campaña que tiene como fin sensibilizar y provocar el autoanálisis de hombres y mujeres, identificando conductas machistas, contenidas en un modelo social y que acaba generando una violencia estructural contra la mujer.
La campaña se ha impulsado desde las redes sociales bajo el hashtag #NecesitasElAntidotoSi
Durante los días 23 y 24 de noviembre se han lanzado diversos mensajes que reflejan este tipo de actitudes concluyendo el día 25 con el anuncio del antídoto para acabar con la violencia machista. Conciencia de género, ética del cuidado, educación en igualdad, nuevas masculinidades… son algunos de los ingredientes de este antídoto contra la desigualdad entre hombres y mujeres.
Junto a esta campaña la Fundación Atenea se ha sumado a las iniciativas locales llevadas a cabo en cada uno de los territorios.
Fundación atenea es una organización social sin ánimo de lucro creada en 1895. Su misión es garantizar los derechos y mejorar la vida de las personas en situación o riesgo de exclusión acompañándolas en sus procesos de inclusión a través de la innovación, el conocimiento y la intervención social. La fundación dirige sus acciones a personas que vivencian y solapan varios factores de exclusión, trascendiendo el tradicional y estanco concepto de colectivo.