25N día internacional contra la violencia hacia las mujeres
Por la deconstrucción de la cultura patriarcal que desvaloriza lo femenino y extiende el odio hacia las mujeres.
La violencia de género es una lacra social que año tras año se cobra la vida de decenas de mujeres en nuestro país y miles de mujeres en todo el mundo. Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres, independientemente del ámbito en el que se produzca.
Es importante hablar de género porque las mujeres, por el mero hecho de serlo se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad, es decir cuentan con menos oportunidades para ser partícipes en la sociedad y disfrutar de una ciudadanía con los derechos plenos. Y cuando ponemos el foco en la violencia de género, como problema estructural que afecta a la sociedad y a todos los mecanismos que la conforman, hemos de tener en cuenta que quien sufre la agresión machista tiene más riesgo de padecer exclusión social, precariedad económica, desempleo, acceso a una vivienda digna, problemas de salud, creación de redes sociales, etc. No podemos obviar que la violencia machista deja a las mujeres en situación de exclusión social y de dependencia institucional, sin olvidar el estigma que aun hoy acarrean las víctimas de VG.
Por tanto, el compromiso de Fundación Atenea contra la violencia de género se materializa en destinar todos nuestros esfuerzos a trabajar desde la perspectiva de género, fomentando además una conciencia global respecto a las desigualdades, a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación. Desde este trabajo visibilizamos nuestro marco teórico, marco que nos permite seguir estudiando y profundizando sobre el fenómeno de la pobreza y la feminización de la misma.
En el día internacional contra la violencia hacia las mujeres Fundación Atenea exige la puesta en marcha de las medidas acordadas en el Pacto contra la Violencia Machista y la disponibilidad del presupuesto comprometido. Sólo de esta manera conseguiremos parar esta lacra social.
Por la deconstrucción de la cultura patriarcal que desvaloriza lo femenino y extiende el odio hacia las mujeres.
Desde Fundación Atenea trabajamos desde el análisis e intervención en nueve ámbitos sociolaborales, nueve escenarios sobre los que analizamos la exclusión social, se trata de indicadores de economía, empleo, educación, salud, alojamiento, aspectos socio-relacionales y macro-sociales, ámbito personal y participación social ciudadana, que marcan la vulnerabilidad cruzando tres variables; edad, género y etnicidad y/o lugar de procedencia. Consideramos estos ámbitos como necesidades humanas a las que dar cobertura desde los Estados de Bienestar de las sociedades desarrolladas, derechos para estar integrados e integradas.