Once jóvenes de la Escuela de Arte de Mérida y el Instituto de la Juventud de Extremadura son los autores de Amarillo, un fanzine que aborda su visión acerca del consumo de cannabis y sus consecuencias. “Mi protagonista consume drogas. No digo que no haya que hacerlo. Con mis dibujos hablo más de prevención, de lo que puede pasar por abusar de ellas. Y eso creo que todo el mundo lo entiende. Por mucho que se consuma, esa idea no tiene por qué causar rechazo entre los jóvenes”, explica Josué Lemos, de 22 años, autor de la portada del libro y de una de sus historias. El joven ilustrador no penaliza, retrata y observa a unos jóvenes que consumen y “se consumen”, explica con sus ilustraciones.
El objetivo: debatir y reflexionar sobre la influencia en la familia y círculos de amistades sobre el consumo responsable y difundir hábitos saludables entre la población joven por medio de un lenguaje fácil y directo entre ellos: el dibujo y las viñetas. “Ahora es el momento del cannabis, una sustancia de amplio consumo, en el que la mayoría son usuarios esporádicos y que por prudencia deberían aprender a utilizar. Además caminamos hacia su regulación… Puede que tarde en ocurrir, pero mientras, debemos ir educando a las personas jóvenes para que sepan utilizarlo sin riesgo, escribe en el prólogo del cómic Domingo Comas, presidente de la Fundación Atenea.
“Amarillo” es una de las iniciativas el proyecto Antena de Riesgos de la Fundación Atenea y trabaja con menores y jóvenes para fomentar su integración y desarrollo biopsicosocial, atendiendo una amplia variedad de problemas: relaciones conflictivas; acoso y violencia, consumos de sustancias, adicciones a pantallas, etc. El cómic se presentó durante la Feria del Libro de Mérida y se puede descargar aquí.