Coincidiendo con la feria de Mérida, y para finalizar lo que ha sido una nueva temporada de En verano, tiro por lo sano (actividades deportivas en canchas públicas como alternativa a la desocupación de los/as jóvenes en verano), Fundación Atenea organiza, el 29 de agosto, en el Polideportivo Guadiana, un torneo de baloncesto 3 contra 3, de carácter lúdico- deportivo, que pueda ser una opción de ocio saludable al inicio de la feria. Tanto este torneo como toda la actividad pretenden evitar que la falta de obligaciones y tareas de jóvenes que han estado escolarizados y ahora están de vacaciones, o que han abandonado la formación reglada y se encuentran sin ocupación, se convierta en un factor de riesgo. Estas actividades están enmarcadas dentro del programa Antena de Riesgos, cofinanciado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en su convocatoria de IRPF de prevención selectiva, y en las que se cambia el aula por la cancha de baloncesto y la calle.
Fundación Atenea organiza, el 29 de agosto, en el Polideportivo Guadiana, un torneo de baloncesto 3 contra 3 para jóvenes emeritenses. Esta actividad pone punto y final a lo que ha sido una nueva temporada de En verano, tiro por lo sano, una propuesta de actividades deportivas en canchas públicas frente a la desocupación que viven muchos/as jóvenes en verano y que en ocasiones se convierte en un factor de riesgo ante el consumo de alcohol y cannabis, las prácticas de riesgo, etcétera.
En el torneo pueden participar todos los jóvenes que lo deseen, inscribiéndose hasta el 27 de agosto en los teléfonos 654 389 930 y 924318330 o al mail imancha@ateneagrupogid.org.
Los partidos de baloncesto de En verano, tiro por lo sano, se han desarrollado en la barriada de San Antonio –y, concretamente, en la zona conocida como “las 80”- los jueves 03, 10, 17, 24 y 31 de julio y el 7, 14, 21 y 28 de agosto, desde las 11:00 a las 13:30 horas. En ellos han participado jóvenes que han estado escolarizados y ahora están de vacaciones, o que han abandonado la formación reglada y se encuentran sin ocupación, para mantener el contacto con los/as que ya se trabajaba en el marco del programa Antena de Riesgos, detectar a nuevos/as jóvenes en riesgo y prevenir que la falta de ocupación se convierta en un factor de riesgo.
Asimismo, a través de la práctica de un deporte grupal como es el baloncesto, se potencian una serie de valores como el respeto, el compañerismo, la salud, la autoestima, el autocontrol, el afrontamiento de la frustración y la agresividad, etcétera y se difunde información sobre hábitos saludables.
El proyecto Antena de Riesgos trabaja frente al fracaso escolar, pequeños hurtos, consumo y/o venta de drogas, respuestas agresivas, falta de hábitos básicos, ausencia de competencias, conocimientos y actitudes básicos para la integración o problemas de relación, así como frente a las situaciones de vulnerabilidad de los núcleos familiares que presentan déficits o carencias generalizadas: desestructuración, condiciones socioeconómicas muy bajas, problemas de salud mental o carencias de habilidades sociales básicas.
Fundación Atenea desarrolla su labor desde 2006 en Extremadura, con programas de incorporación social y laboral de personas en situación de grave exclusión social, de prevención de riesgos sociales en jóvenes y de atención a familias en riesgo. En concreto, Fundación Atenea gestiona el Servicio de Acompañamiento a la Inserción Sociolaboral (SAIL) de Mérida, el programa Antena de Riesgos de reducción de riesgos con jóvenes también en Mérida, la inserción social y laboral de internas del centro penitenciario de Badajoz, el Servicio de Atención Socioeducativa de Medidas Judiciales en fines de semana y días festivos en el centro Vicente Marcelo Nessi y el programa de mediación comunitaria Convive en Badajoz.