Tengo un mito para ti
Campaña de prevención del consumo abusivo de alcohol en jóvenes a través de las redes sociales.
Campaña de prevención del consumo abusivo de alcohol en jóvenes a través de las redes sociales.
Os informamos aquí de la programación del Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano correspondiente al mes de noviembre. Programación CEPI Noviembre Este mes destacamos la conmemoración del Holodomor, el holocausto ucraniano, el viernes 25 de noviembre a las 18:30 horas. Celebraremos un acto con el que pretendemos dar a conocer la hambruna…
Las ONG que trabajamos en adicciones pedimos a los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales la atención a las drogas.
Comunicado de Fundación Atenea con motivo del Día Internacional de Erradicación de la Pobreza
“Todos podemos reconocer el enorme potencial comunicativo que ofrecen las tecnologías digitales, así como su extensa utilización en el ámbito educativo, laboral y comercial. Las oportunidades para los más jóvenes en relación a las TIC son igualmente incuestionables. El acceso instantáneo a la información, las relaciones sociales en la red y el llamado ocio digital…
Os informamos aquí de la programación del Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano correspondiente al mes de octubre. Programación CEPI octubre. Este mes destacamos la semana intercultural «El mundo en mi barrio» que el CEPI organiza conjuntamente con el Servicio de Dinamización de Espacios Públicos y la Asociación Vecinal de Comillas. Del…
La Fundación Atenea se suma al manifiesto contra el consumo de alcohol por menores
Ha salido un nuevo número de EXISTIMOS, la publicación sobre drogodependencias, VIH y reducción del daño que realizan semestralmente los/as usuarios/as del programa Menos Riesgos, Más Salud en Andalucía, Castilla La Mancha y Madrid. Pincha aquí si quieres descargarte el último número de EXISTIMOS
El delito y la entrada en prisión interrumpe la vida familiar, no sólo de la persona reclusa, que ingresa en la cárcel, sino también de sus familias. Muchas de las personas que están en prisión están solas, divorciadas, solteras… Solo el 18% de las personas reclusas tiene su propio capital social. Entre los extranjeros, la…
En España, el 32’4% de la población penitenciaria se encontraba en paro antes del ingreso en prisión y el 35’8% solo contaba con recursos procedentes de la economía sumergida. Además, entre el 70% y el 80% de las personas reclusas están privadas de libertad por delitos relacionados con las drogas. Frente a la exclusión social…