Desde Fundación Atenea Andalucía 29 mujeres y un hombre pusieron manos en la masa en un curso de cocina para aprender a convivir mejor. Y por supuesto, para saborear sus platos también.
El Recetario de Cocina Internacional 2017 es uno de los frutos nacidos del mes de clases sobre primeros, segundos y postres de la gastronomía del mundo, impartido por el Servicio de Orientación Familiar de Fundación Atenea. El documento recoge los platos sugeridos y elaborados por el alumnado, 30 en total, con un hombre en los fogones, por primera vez.
Hacía falta gorro, delantal y tuppers para luego llevarse las viandas preparadas durante las clases. Se trabajaba una vez a la semana de 10 a 14 horas en la cocina industrial del centro cívico El Esqueleto (en Polígono Sur, Sevilla). Y tras el jornal, las y el participante estaban invitados a llevarse los manjares a sus casa. Los ingredientes necesarios para desarrollar esta actividad han sido aportados por la organización, que cuenta con una contribución de La Caixa para la Escuela Abierta de Verano.
“Además de fomentar la participación y la creación de redes de apoyo mutuo, la actividad busca incidir en el conocimiento del otro y romper los estereotipos socioculturales entre personas de distintas procedencias como Nigeria, Marruecos, Perú… y pertenecientes a diferentes etnias (gitanos y payos). La cocina intercultural ha posibilitado momentos de encuentro, de ocio y distensión entre las personas que han participado, facilitando la convivencia y la eliminación de prejuicios”, apunta Cristina Peña, que junto con Silvia Rea y Rocío Valero, lideraron esta iniciativa.
Las cuatro sesiones se dedicaron a comida española, latina y africana. La cuarta se jugó a un “Martes chef”, ya que las clases eran ese día, explican desde Atenea. El premio era un recetario en el que se encuentran desde cómo hacer un cuscús y dulces marroquíes, hasta un buen ceviche peruano, sin olvidar exquisiteces culinarias tan españolas como la paella o el salmorejo. Los talleres formaban parte de la programación de la Escuela Abierta de Verano impulsada por el equipo comunitario del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de Polígono Sur.