El día en que comienza el Mundial de Fútbol de Brasil, Fundación Atenea y la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogodependencias (RIOD), de la que la entidad forma parte, llaman la atención sobre la conveniencia de consumir de forma responsable tanto alcohol como otras drogas para disfrutar del campeonato y evitar riesgos en la salud.
A pocas horas para el inicio del para muchos mayor espectáculo del mundo, Fundación Atenea y la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogodependencias (RIOD), de la que la entidad forma parte, hacen un llamamiento a las aficiones de las diferentes selecciones participantes en el campeonato para evitar que el consumo abusivo de alcohol y otras drogas les impida disfrutar de esta fiesta del deporte.
La experiencia de campeonatos anteriores permite señalar que durante la celebración del campeonato se incrementará notablemente el consumo de bebidas alcohólicas y de otras sustancias psicoactivas. Consumo que además se produce de una manera concentrada en breves espacios de tiempo, lo que implica un incremento notable de los riegos. Estos abusos no sólo impiden disfrutar de la fiesta a los propios consumidores y a sus seres más cercanos, amistades y familia, sino que ponen en riesgo la salud de miles de personas.
En el caso de España, según los datos de la última Encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES) 2012-2013, el alcohol es la droga más consumida en la población entre 14 y 18 años (81,9%); la edad de inicio está en los 13,9 años y el 74% de nuestros jóvenes (14-18) lo ha consumido el último mes. De hecho, 3 de cada 10 se han emborrachado el último mes y más de la mitad de los jóvenes de 16 años se ha emborrachado en el último año.
La mitad de los jóvenes de 17 años ha hecho binge drinking (5 o más copas en 2 horas) en el último mes y el 62% de jóvenes entre 14 y 18 años han hecho botellón en el último año. El lugar donde más porcentaje de menores consiguen alcohol es en el supermercado (61,8%), seguido de bares/pubs (57,7%): 6 de cada 10 menores consumen alcohol en bares/pubs y 5 de cada 10 en discotecas. En 2012, el consumo de alcohol había subido casi 8 puntos con respecto a 2010.
RIOD es la principal red de Iberoamérica que interviene en la ámbito de la drogas. En la actualidad agrupa a 46 entidades sin ánimo de lucro de 15 países de América Latina y España.