El Día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA se conmemora el próximo día 1 de diciembre en Extremadura con el lema “Vive y deja VIHvir: por la no discriminación y la igualdad de trato de las personas que viven con el virus”.
En Extremadura, en este momento hay 2.115 casos activos de Sida, el 62,8 por ciento ha desarrollado criterios clínicos de Sida y el 37,9 por ciento en otra fase de la infección.
Son muchas las actividades que se suman este día para sensibilizar y dar a conocer a la población extremeña la realidad de esta infección en la región, actividades a las que se suma, un año más, Fundación Atenea desde sus diferentes programas, con actividades vinculadas a la participación de jóvenes y personas privadas de libertad y en coordinación con 15 entidades sociales y organismos públicos de la región.
Desde los programas de intervención de Fundación Atenea, han participado 145 personas en las actividades que desde primeros de noviembre, desarrollamos con motivo de la conmemoración de este día, en las localidades de Mérida, Badajoz y Villafranca de los Barros y en colaboración con el Centro Penitenciario de Badajoz, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, el IES Bárbara de Braganza de Badajoz, el IES Meléndez Valdés de Badajoz y el Espacio de Creación Joven de Villafranca de los Barros.
Con el objetivo de sensibilizar y dar a conocer a la población general esta realidad del VIH/SIDA, las acciones han sido:
Del 3 de noviembre al 2 de diciembre:
CHARLA / TALLER DESIGN THINKING Desde el programa Convivencia se lleva a cabo el taller «Design Thinking» con una fase previa de documentación sobre el VIH, impartida por el programa Antena de Riesgos, cuya finalidad es diseñar una acción para sensibilizar sobre el estigma que sufren las personas con VIH/SIDA a través de esta metodología activa e innovadora, contribuyendo así mismo a la convivencia en los centros educativos. Organiza: Fundación Atenea. Colabora: IES Bárbara de Braganza (Badajoz)
Del 11 de noviembre al 30 de diciembre:
TALLER DE SENSIBILIZACIÓN. Desde el programa Agentes de Salud se desarrolla un taller de cartelería del VIH con toda la información referente a la temática. Organiza: Fundación Atenea. Colabora: Centro Penitenciario de Badajoz.
Del 24 de noviembre al 1 de diciembre
EXPOSICIÓN “Vive y deja VIHvir”. Muestra de carteles que plasman el estigma que sufren las personas con VIH, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, en su horario habitual. Organiza: Fundación Atenea. Colabora: Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. Alumnado de diseño gráfico.
1 de diciembre
COLOCACIÓN DE MESA INFORMATIVA en la Plaza de España de Mérida. Organiza: Fundación Atenea. Colabora: Escuela de Arte de Mérida.
REPRESENTACIÓN DE FLASHMOB, con música en directo y temática sobre estigma, en la Plaza de España de Mérida. Habrá dos pases, uno a las 12:30h y otro a las 13:05h. Organiza: Fundación Atenea. Colabora: Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida.
2 de diciembre
CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN – TALLER “TIKTOKEANDO CONTRA EL ESTIGMA DEL VIH Y SIDA” en el Espacio de Creación Joven con el alumnado del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros. Organiza: Espacio de Creación Joven de Villafranca de los Barros. IJEX. Colabora: Fundación Atenea.
Viernes 3 de diciembre:
PROGRAMA DE RADIO EN DIRECTO desde el IES Bárbara de Braganza con el alumnado de 1º de Animación Sociocultural y Turística sobre el estigma que sufren las personas con VIH/SIDA, actividad que se desarrolla desde el programa Convivencia. Organiza: Fundación Atenea. Colabora: IES Bárbara de Braganza (Badajoz).