Durante el año 2017 el equipo de Antena de Riesgos de Fundación Atenea ha recogido las inquietudes y problemáticas que afectan a la juventud en nuestra sociedad. Sensibles a todas ella, el equipo de Castilla La Mancha ha querido que el programa Convivencia TV 2017 tratara sobre el tema de la diversidad de género y de orientación sexual.
“A lo largo del año han sido muchos los jóvenes que nos han manifestado sufrir problemas emocionales debido a su no pertenencia a lo heteronormativo” afirma Sandra Albaladejo, Educadora del Programa Antena de Riesgos en Albacete. “La inseguridad, los conflictos personales y familiares, la falta de autoestima, la búsqueda de su identidad y el sufrir agresiones homófobas, han sido las mayores problemáticas que nos han presentado estos jóvenes” añade. Según la educadora del proyecto, estos conflictos personales, que viven en su día a día, suponen una clara disposición al desarrollo de conductas de riesgo (prostitución, hormonación ilegal, drogas de evasión, etc…), es por ello que desde el proyecto Antena de Riesgos de Albacete han querido dedicar una atención especial a este colectivo, que hasta ahora, siempre ha pasado más desapercibido como grupo de riesgo.
La eficacia y originalidad del programa Convivencia TV reside en su metodología: la educación entre iguales y el uso de medios audiovisuales, estrategia de trabajo denominada teleprevención en Fundación Atenea. La experiencia pretende convertir a los/as jóvenes en diseñadores de mensajes relacionados con la tolerancia y la interculturalidad, después de ser formados/as para la adquisición de los conocimientos necesarios, y mensajes que luego se hace extensivos a su grupo de iguales, a sus padres y madres, a sus educadores, etcétera en formato audiovisual. Así, el proyecto consta de cuatro partes; la primera parte hace referencia a los contenidos teóricos de convivencia, la segunda parte está relacionada con la formación técnica (guión, grabación, montaje…), la tercera, realización del material audiovisual y la cuarta parte, la difusión del mismo.
El resultado ha sido la creación de varios videos de formato spot, bajo el lema #tusabesquieneres. Una campaña, que pretende acercar la realidad de estos jóvenes a toda la población y dar visibilidad a estos colectivos, promoviendo la diversidad de género y de orientación sexual como un derecho fundamental de todas las personas.
Para ello han contado con la colaboración de la Asociación Abanico por la diversidad sexual de Albacete y la financiación de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
En la actualidad el programa Convivencia TV se lleva a cabo en las ciudades de Madrid, Albacete, Mérida y Sevilla. Todos los spots se encuentran disponibles en el canal de YouTube de la Fundación Atenea.