La campaña Tengo un mito para ti, subvencionada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, recibe el Premio Reina Sofía contra las Drogas 2011 en la categoría de Medios de Comunicación Social y el Premio a Mejor Web Social del Festival Internacional de Publicidad Social (PUBLIFESTIVAL).
Tengo un mito para ti es el lema de una campaña de prevención del consumo abusivo de alcohol por parte de jóvenes que desarrolla Fundación Atenea (http://www.tengounmitoparati.org) a través de esta web y de las redes sociales Tuenti, Twitter, Facebook, Youtube y Menéame con la cofinanciación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
Esta campaña tiene como doble objetivo aportar información sobre las consecuencias del abuso de alcohol y desmontar cuatro de los principales mitos que la juventud mantiene en relación a esta sustancia. Mitos como que el alcohol es un estimulante, que no pasa nada por consumir alcohol todos los fines de semana, que con el alcohol se liga más o que se posible no dar positivo en un control de alcoholemia recurriendo a diversos métodos de nulo resultado.
También ha sido reconocido con un Accésit, en la categoría de Investigación y Ensayo, la investigación Coaching y adicciones de Alfonso Ramírez de Arellano, vicepresidente de Fundación Atenea.
El jurado ha concedido el premio en la modalidad de Labor Social a la Asociación Riojana para la Atención a personas con problemas de
drogas ARAD. ARAD es una asociación pionera en la atención a las personas con problemas de drogas, con 30 años de historia. Se valora la
capacidad de sostenimiento y de continuidad al proyecto, la alta participación del voluntariado, su trayectoria, la atención directa acercándose a las personas afectadas, así como la utilización de las tecnologías de la comunicación.
El jurado ha concedido una mención especial a la Dirección de la Atención al Ciudadano y Drogodependencias del Ayuntamiento de Cartagena por su proyecto ARGOS, programa de prevención en drogodependencias en atención primaria. Se valora la implicación e integración del médico de primaria y facilitar su participación en la red que atiende a las personas afectadas, favoreciendo la integración de las personas afectadas en el sistema público de salud.
El jurado ha otorgado el premio en la categoría de Prevención en el ámbito educativo y comunitario a la Asociación Torre de Hortaleza por el proyecto Intervención y prevención de drogodependencias en Hortaleza a través del baloncesto, por abordar en una histórica zona de Madrid con problemática del consumo de drogas adherida una intervención que busca a través del deporte el éxito personal de sus jóvenes participantes (de 12 a 17 años) con actividades lideradas con una alta presencia de voluntariado en actividades de ocio saludable, apoyo escolar o de trabajo con las familias y los centros educativos.
El jurado concede una mención especial al Concello de Catoira, por el proyecto Plan en Prevención de las drogodependencias, del Ayuntamiento de Catoira, Padron, Pontecesures, Rois y Valga, como buen ejemplo de la coordinación entre corporaciones municipales para combatir el consumo de drogas, con acciones que integran a las familias, los y las propias jóvenes, autoescuelas, universidades y empresas.