Esta formación tiene carácter gratuito gracias a la financiación del Plan Nacional sobre Drogas a través de la Resolución de 22 de agosto de 2018 de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales, por la que se convoca la concesión de ayudas económicas a entidades privadas sin fines de lucro y de ámbito estatal, con cargo al Fondo de Bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados, en aplicación de la Ley 17/2003, de 29 de mayo, para la realización de programas supracomunitarios sobre drogodependencias en el año 2018.
Realiza un análisis de la teoría de género y analiza la violencia de género resaltando su carácter transcultural, lo que facilitará a las personas participantes la incorporación de la perspectiva de género en su trabajo de intervención con personas con consumos problemáticos de drogas y en la prevención de la violencia de género.
Dirigida a:
Dirigido a Profesionales del Tercer Sector de Acción Social, con diferentes disciplinas y con interés en Drogas, igualdad y violencia de género.
Personas en posesión de licenciaturas, diplomaturas o grado que quieran dirigir su carrera profesional en el ámbito del Tercer Sector de Acción Social.
Experiencia como profesional en el Tercer Sector de acción Social en cualquier territorio del ámbito nacional.
Estar en activo o en desempleo.
Se valorará la composición final del grupo atendiendo al criterio de procedencia, incluyendo a personas de diferentes comunidades autónomas.
Motivación al realizar la formación.
Orden de preinscripción.
Acceso a ordenador con conexión a internet con banda ancha.
Programa.
Título: Drogas, Igualdad y Violencia de Género
Duración: 50 horas
Fechas: Del 11 de marzo al 10 de mayo de 2019
Lugar: http://campus.fundacionatenea.org
Contenidos:
Módulo 1: Teoría de género vinculada a la intervención en drogas
Módulo 2: La violencia de género
Módulo 3: Legislación de igualdad y violencia de género
Cerrado el proceso de admisión