Una de las “patas” históricas de la Fundación Atenea ha sido su trabajo con población con adicciones. En lo que llevamos de año cerca de 700 personas han pasado por los tres Centros de Día de titularidad del Area de Bienestar Social del Ayuntamiento de Sevilla desde hace ya 30 años que gestiona la Fundación Atenea en esta ciudad andaluza.
Los profesionales conocedores del problema de las adicciones y encargados de facilitar una incorporación laboral de sus usuarios están en tres Centros de Día de Sevilla. Los de Macarena, Polígono Sur y Juan XXIII. Son un grupo multidisciplinar que trabaja para que las personas con adicciones problemáticas vuelvan a insertarse en la vida laboral. El perfil tipo con el que se encuentran sería el de hombre, de unos 40 a 50 años con diferentes adicciones. Mujeres van muchas menos. “Es el problema de siempre: las mujeres consumidoras son menos visibles y cargan además con estereotipos de género, culpas y el miedo de perder la custodia de sus hijos. Es algo en lo que sin duda, tenemos que avanzar”, explica Reyes Rodríguez Velázquez, orientadora social de Fundación Atenea en Andalucía. En total, en este curso escolar (que acabó el 15 de septiembre) han atendido a 681 personas (581 hombres y 100 mujeres).
Con los voluntarios que acuden a los espacios que gestiona la Fundación trabajan de forma grupal, en talleres, seminarios, cursos de formación de habilidades genéricas y profesionales y de forma individualizada. “Porque no todas las personas que vienen tienen el mismo objetivo ni vienen de la misma realidad. Cada uno requiere un itinerario específico”, explica la técnica de Atenea.
Con la Junta de Andalucía acaba de cerrarse un grupo de nueve meses de formación y becado con 420 euros. Es el proyecto denominado Red de Artesanos, y en él, los 27 usuarios que han entrado en la convocatoria, deberán reinventarse o actualizar sus conocimientos en un oficio. Fundación Atenea pondrá a los técnicos y profesores y hará el seguimiento con el objetivo de la reinserción. Se da el hecho de que los Centros de Día de Sevilla que gestiona la Fundación Atenea han sido los centros de toda Andalucía que más personas han reinsertado en este proyecto. Otro de los programas que desarrollan desde Sevilla es Arquímides, más centrado en el apoyo de la contratación con personas que han tenido problema con alguna adicción. Para ello hay una bolsa de trabajo y un contacto directo con las empresas contratistas. Con los empleadores se busca crear ventajas fiscales y cláusulas para fomentar su contratación. Aparte, Atenea les ofrece la garantía de un seguimiento de las personas que pasan por sus centros de formación y buscan una nueva oportunidad. “No mandamos a cualquiera. Las compañías con las que hablamos deben saber que ambas partes cuentan con nuestro apoyo total, tanto ellos, como empresa, como los usuarios del programa. Porque hay un seguimiento y es posible el cambio”, explica Reyes Rodríguez. Ante los miedos y prejuicios que existen ante las personas ex consumidoras de drogas, la técnica señala que hace falta apelar a la responsabilidad social corporativa y a que la sociedad en general entienda que todos podemos tener problemas en algún momento.
Parte de la solución, a un problema que es de todos, señala Rodríguez, es el trabajo en red. “Resulta fundamental que operemos de forma conjunta y busquemos la coordinación de todas las partes desde un principio hasta el final: administración, tercer sector y tejido empresarial”, apunta. Se refiere a asuntos tan básicos como un techo, ya que ¿quién atendería sin prejuicios a una persona que no ha podido asearse bien y dormir tranquilamente antes de una entrevista de trabajo?