Fundación Atenea junto con otras 8 entidades sociales del ámbito de las migraciones ha lanzado la campaña #diversamenteiguales que promueve la diversidad y la importancia de la juventud en la construcción de una sociedad justa y tolerante.
El proyecto surge de la constatación del auge de los mensajes discriminatorios, simplistas y repletos de estereotipos y estigmas que inundan las redes sociales y que de manera automática van calando en la población, generando alerta y miedo. Los cambios sociales, económicos, ambientales y políticos, actuales están provocando una polarización de los mensajes de odio, xenófobos, homófobos, machistas, etc. Las redes sociales facilitan que dichos mensajes se propaguen de manera rápida, sin cuestionar su procedencia o su veracidad.
Conscientes de este fenómeno un grupo de entidades de acción social que trabajan con personas migrantes compuesto por Fundación Atenea, La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), La Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), la Red de Ciudades Interculturales (RECI), Rescate Internacional, Grupo Inter (UNED), Melilla Acoge y PorCausa han unido su experiencia y conocimiento para diseñar una campaña de sensibilización que contrarreste esos mensajes de odio. La campaña compuesta por una pieza audiovisual se encuentra alojada en la página web (detodaspartes.org) donde se desmontan los argumentos falsos sobre inmigración que invaden las redes sociales. Mensajes alarmistas como “nos están invadiendo”, “vienen a robarnos el trabajo” o “se llevan todas las ayudas sociales” quedan desmontados con información veraz y contrastada en esta página Web.
Para llevar a cabo la campaña se ha organizado un concurso creativo entre el alumnado de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid quienes recibieron una formación sobre igualdad de género y nuevas narrativas.
La campaña ganadora según el jurado compuesto por todas las entidades participantes ha sido la campaña #Diversamenteiguales, creada por las estudiantes de segundo curso Lucía Buger Encinas, Sandra Pozuelo Alonso y Natalia Lapido Martínez en la que se muestra una juventud consciente de la riqueza y la importancia de la diversidad y agradece e invita a la juventud a seguir impulsando el cambio social.
El jurado valoró, además de su ejecución, el tono positivo y la claridad del mensaje.
En un momento en el que existe una tristeza generalizada por el momento de pandemia en el que nos encontramos es importante trasmitir mensajes esperanzadores y positivos que lleguen a la gente. No podemos dar voz a los mensajes falsos que se aprovechan de esta situación para confundir a la sociedad con informaciones simples y erróneas. Queremos apostar por una juventud diversa y tolerante porque en sus manos está la construcción de un futuro mejor.