¡Di No a la discriminación por motivos de salud!
http://actuable.es/retos/di-a-discriminacion-social-y-laboral-motivos-salud
Según investigaciones de la Fundación Atenea, más de un 10% de empresas contactadas por sus dispositivos de intermediación laboral no quiere trabajar con personas en dificultad social por motivos de salud (adicciones o VIH). La Fundación Atenea denuncia la discriminación social y laboral que sufren miles de personas por tener VIH o una adicción a drogas.
Según un estudio de SEISIDA sobre factores que afectan a la calidad de vida de las personas con VIH, uno de cada tres ciudadanos admite que discriminaría a una persona portadora del virus si compartiese con ella el lugar de trabajo o fuese al colegio de sus hijos. El 18% de la población encuestada para este estudio cree además que los nombres de los portadores del VIH deberían hacerse públicos “para que quien quisiese pudiese evitarlos”. Y el 20% de las personas encuestadas separaría por ley a los seropositivos del resto de ciudadanos en determinados lugares “para proteger la salud pública”.
A su vez, en un informe realizado por la Fundación Atenea en 2008 y financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, se constata la notable existencia de prejuicios vinculados a la población exdrogodependiente o en tratamiento en relación a su incorporación laboral. Y según los datos obtenidos en 2009 desde los servicios de intermediación laboral de la entidad, más de un 10% de empresas contactadas no quiere trabajar con personas en dificultad social.
El estigma y los prejuicios que sufren las personas con VIH o con adicciones a drogas -que, en su mayoría, proceden de un desconocimiento real sobre la situación y capacidades de estas personas y de los retornos de una imagen asociada al drogodependiente heroinómano y seropositivo de los años 80- se convierten en factores exclusógenos que les impiden acceder y mantener el empleo y que lastran su calidad de vida.
Con motivo del Día Mundial de la Salud, la Fundación Atenea denuncia la discriminación social que sufren miles de personas por motivos de salud y urge a los actores sociales –administraciones públicas, tejido empresarial, medios de comunicación- al contraste de la información y la sensibilización hacia estas personas cuyos derechos sociales, políticos y económicos se ven conculcados.