“Todos podemos reconocer el enorme potencial comunicativo que ofrecen las tecnologías digitales, así como su extensa utilización en el ámbito educativo, laboral y comercial. Las oportunidades para los más jóvenes en relación a las TIC son igualmente incuestionables. El acceso instantáneo a la información, las relaciones sociales en la red y el llamado ocio digital son el marco de referencia que nos muestra que las tecnologías digitales están inmersas en nuestro proceso de socialización. Sin embargo, las ventajas siempre vienen acompañadas de nuevos desafíos. Fenómenos frecuentes como el acceso a contenidos inadecuados, la cesión de datos personales, la suplantación de identidad o el ciberbullying, asociados a una insuficiente supervisión, hacen que sea necesario establecer estrategias de prevención y actuación conjunta para promover el uso responsable y seguro de las tecnologías digitales. Ante este contexto, precisamos adquirir cierta competencia digital para en primer lugar integrarnos en una sociedad ya digitalizada y para poder a continuación, educar a nuestros hijos con respecto a las nuevas tecnologías. Pero es importante recordar que la formación en TIC no se restringe a la capacitación técnica, pues en cierto modo los menores son los que mejor asimilan y manejan su entorno digital. El papel de las familias se centra entonces en integrar los mensajes y actitudes hacia las nuevas tecnologías dentro del mismo estilo educativo que emplean en otros ámbitos de la vida cotidiana, evitando posicionamientos alarmistas o permisivos.”
Con estas palabras comienza la Guía EDUCATIC, guía para el uso saludable de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y que se dirige a familias, por una parte, en una de sus versiones, y a técnicos/as y educadores, por otra.
Este trabajo, desarrollado por la Fundación Atenea en colaboración con el Instituto de Adicciones de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos acaba de ver la luz, después de varios meses de arduo trabajo. Se avanza, de este modo, en la línea de trabajo asociada a las adicciones sin sustancia dentro de la Fundación Atenea aunque se prefiera seguir usando términos como uso problemático o uso saludable de las nuevas tecnologías habida cuenta de que el término “adicciones tecnológicas” dista mucho de ser algo científicamente probado.
De este modo, desde el principio, la intención del equipo de redacción ha sido huir de la satanización en la que fácilmente se cae al abordar estos temas y ofrecer una visión crítica pero positiva de las mismas, animando a madres, padres y educadores a incorporarse a las nuevas tecnologías para abordar de una manera óptima los problemas educativos derivados del uso de las mismas por parte de adolescentes y jóvenes.
«Creemos que hemos sido capaces de conseguir transmitir este mensaje positivo y que la guía puede resultar muy útil no sólo para las familias, primeras interesadas, sino para cualquier persona que se encuentre ante la duda de cómo abordar ciertas situaciones en las que nuevas tecnologías y menores se ven mezclados», afirma Israel Fábregas, coordinador de Prevención de la Fundación Atenea.
Pincha aquí para descargar la Guía Educatic
Pincha aquí para descargar la GUIA EDUCATIC para madres y padres