Con motivo de las fiestas navideñas, el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración, gestionado por la Fundación Atenea, celebra del 13 al 17 de diciembre una semana de puertas abiertas titulada El CEPI se va al cole. El centro se acercará los colegios de su entorno para llevar las particularidades de la navidad ucraniana a los/as más pequeños/as y de este modo difundir la cultura de Ucrania.
El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano, aprovechando la cercanía de las fiestas navideñas y la implicación de los niños/as en ellas, pretende acercar la cultura y las tradiciones de la navidad ucraniana a los/as más pequeños/as mediante una semana de puertas abiertas llamada El CEPI se va al cole. A través de esta iniciativa, el centro se desplazará los colegios ubicados en su entorno (zona de Carabanchel) para presentar a los/as más pequeños/as, de una forma lúdica y entretenida, las principales características de la navidad en Ucrania.
Además se invitará los/as niños/as a que participen, junto a sus familias, en las actividades festivas que ha programado el CEPI de cara a la navidad. Entre ellas destacan:
– Celebración del San Nicolás. Viernes 17 de diciembre, a partir de las 18:00 horas. El CEPI recibirá la visita de San Nicolás (Papá Noel ucraniano) que repartirá regalos a niños y niñas. Además se celebrará una gran fiesta donde habrá juegos, música, etcétera.
– Taller de manualidades infantiles navideñas. Martes 28 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas. Taller dirigido a niños/as de entre 6 y 12 años en el que aprenderán a crear sus propios adornos navideños.
A través de estas actividades, el Centro Hispano-Ucraniano, gestionado por la Fundación Atenea, quiere conmemorar, además, el Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre, fomentando acciones que favorezcan el conocimiento mutuo y la convivencia entre personas inmigrantes y autóctonas.
El Centro de Participación e Integración del Inmigrante (CEPI) Hispano-Ucraniano es un lugar de encuentro que busca promover y fomentar la convivencia, el conocimiento mutuo y la participación ciudadana de las personas inmigrantes y autóctonas. Entre las actividades que lleva a cabo, destacan: la asesoría jurídica, clases de castellano, inglés, francés, ucraniano y ruso, cursos de Internet y ofimática, orientación laboral, ludoteca, formación a profesionales, exposiciones y conferencias, excursiones y visitas guiadas y el aula activa. En lo que va de año el Centro Hispano-Ucraniano ha realizado más de 10.112 intervenciones y ha atendido a personas de 74 nacionalidades diferentes.
La Fundación Atenea es una organización sin ánimo de lucro, profesional, apartidista, de ámbito estatal, dedicada al estudio y la intervención en las diferentes formas de exclusión social provocadas, especialmente, por problemas que afectan a la salud. Desde 1985 trabaja en programas de prevención, asistencia e inserción con colectivos que puedan encontrarse en situación o riesgo de exclusión (menores, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad, personas con adicciones, personas inmigrantes, personas seropositivas, personas desempleadas, personas reclusas y ex reclusas, etcétera). Su finalidad es mejorar las condiciones y la calidad de vida de estos colectivos y la prevención de las circunstancias y factores que causan marginación. Tan sólo en el último año, la Fundación Atenea atendió a 101.731 personas.