El 26 de abril se cumplen 26 años del accidente nuclear de Chernóbil, en Ucrania, que provocó la liberación de toneladas de material radiactivo a la atmósfera y causó enormes daños a la salud pública. El desastre nuclear de Fukushima, del que acaba de cumplirse un año, recordó al mundo el horror de Chernóbil y el peligro de la energía nuclear. Con motivo del 26 aniversario de la catástrofe nuclear, el CEPI Hispano-Ucraniano, con la colaboración de Greenpeace España, realizarán un acto de conmemoración con el objetivo de recordar a las víctimas que se produjeron en ambos accidentes.
Mañana se cumplen 26 años del accidente nuclear de Chernóbil. La Academia de Ciencias rusa estima que solo en Bielorrusia, Rusia y Ucrania el accidente ha causado 200.000 muertes entre 1990 y 2004. Aún hoy miles de personas padecen enfermedades relacionadas con la radiación y los niños que viven en zonas contaminadas están afectados por graves problemas de salud.
El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano de la Consejería de Asuntos Sociales, gestionado por la Fundación Atenea, en colaboración con Greenpeace España celebrará el jueves 26 de abril a las 18:00 horas un acto de conmemoración al cumplirse 26 años del accidente de Chernóbil.
Durante el acto, que tendrá lugar en el CEPI (calle Antonia Lancha, 50), se proyectará una exposición fotográfica online con declaraciones de personas que sufrieron el accidente de Fukushima, que ha sido junto con el de Chernóbil el ha alcanzado el máximo grado de gravedad en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. Además se contará con la presencia de la responsable de Nucleares de Greenpeace España, Raquel Monzón, y con testimonios de varias personas que vivieron el accidente de primera mano.
El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano es un lugar de encuentro que busca promover y fomentar la convivencia, el conocimiento mutuo y la participación ciudadana de personas inmigrantes y autóctonas. Entre las actividades que lleva a cabo destacan: la asesoría jurídica, clases de idiomas (inglés, francés, castellano, chino, ruso, y ucraniano), cursos de Internet y ofimática, orientación laboral, ludotecas, formación a profesionales, exposiciones y conferencias, excursiones y visitas guiadas y el aula activa.
En el primer trimestre de 2012 el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes Hispano-Ucraniano realizó un total de 7.799 intervenciones y ha atendido a personas de 104 nacionalidades diferentes.
La Fundación Ateneaes una organización sin ánimo de lucro, profesional, apartidista, de ámbito estatal, dedicada al estudio y la intervención en las diferentes formas de exclusión social provocadas, especialmente, por problemas que afectan a la salud. Su misión es mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.