Con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se celebra el 21 de febrero, el Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración, gestionado por la Fundación Atenea, hace hincapié en la necesitad de promover la lengua materna para garantizar la diversidad cultural y el diálogo intercultural.
El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano se ha convertido en el centro de referencia en la Comunidad de Madrid para las personas de lengua eslava. Desde su apertura, en julio del 2008, ha recibido la visita de un total de 2633 de personas de origen eslavo (ucranianos, rusos, letones, lituanos, estonios, etcétera). El CEPI es un lugar de referencia cultural y punto de encuentro que, a través del lenguaje, ha ayudado a afrontar las primeras fases del proceso migratorio de personas procedentes de países no sólo de lengua eslava sino de otras nacionalidades.
Uno de los objetivos del CEPI es paliar las presiones sociales, lingüísticas y culturales a las que se enfrentan las personas extranjeras a su llegada a España, favoreciendo el aprendizaje del castellano como vehículo conductor clave de la integración. En la actualidad, en el centro se imparten clases de castellano de diferentes niveles, ucraniano, ruso, inglés y francés.
Con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se celebra el 21 de febrero, el Centro Hispano-Ucraniano, gestionado por la Fundación Atenea, llama la atención en la necesidad de promover el pluralismo lingüístico y la diversidad cultural, ya que las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y desarrollo de nuestra herencia cultural.
El Centro de Participación e Integración del Inmigrante (CEPI) Hispano-Ucraniano es un lugar de encuentro que busca promover y fomentar la convivencia, el conocimiento mutuo y la participación ciudadana de las personas inmigrantes y autóctonas. Entre las actividades que lleva a cabo, destacan: la asesoría jurídica, clases de idiomas, cursos de Internet y ofimática, orientación laboral, ludoteca, formación a profesionales, exposiciones y conferencias, excursiones y visitas guiadas y el aula activa. En el año 2010 el Centro Hispano-Ucraniano ha realizado un total de 14.045 intervenciones y ha atendido a personas de 84 nacionalidades diferentes.