Ante las medidas excepcionales de confinamiento y para mantener la atención a jóvenes y a sus familias
El Espacio Joven San Blas del Ayuntamiento de Madrid adapta sus protocolos de intervención
El equipo del Espacio Joven refuerza su labor por vía telemática, telefónica y en las redes sociales
Madrid, 30 de marzo de 2020.- El Espacio Joven San Blas, recurso de Madrid Salud ygestionado por la Fundación Atenea, no cesa en su labor de atención a la juventud y a las familias madrileñas, a pesar de la alerta sanitaria por Covid-19, y para ello acaba de adaptar sus protocolos de intervención a las circunstancias excepcionales de confinamiento dictadas por el gobierno.
De este modo, el equipo del Espacio Joven, que atiende a adolescentes y jóvenes (hasta 17 años) y a sus familias, ha puesto en marcha un plan integral de actuación, para responder a la actual crisis sanitaria, que se apoya en nuevas tecnologías, redes sociales y aplicaciones móviles, con el objetivo de estar más cerca que nunca de la juventud y las familias madrileñas.
Estos medios de relación digitales serán a partir de ahora un canal prioritario para resolver las dudas, o problemas derivados del consumo de alcohol y/u otras drogas, así como con el uso abusivo de la tecnología o con riesgos y problemas asociados a los juegos de azar,
El Espacio Joven San Blas está dirigido a favorecer la prevención de adicciones, entre jóvenes de 14 a 17 años, a través de la organización de talleres y actividades innovadoras, atractivas y adaptadas a las necesidades de la juventud.
Esta iniciativa se suma a la labor que vienen desarrollando las entidades públicas en la atención de emergencias.
En el caso del Espacio Joven San Blas, las redes sociales se han convertido en su plataforma principal de atención y por esta vía ofrecen talleres y actividades gratuitas que cuelgan en su cuenta de Instagram, como directos participativos, juegos, clases de inglés, y diversas alternativas de ocio saludable, divertido y de calidad para la juventud.
De igual modo, se están organizando talleres telemáticos de técnicas de estudio, atención individual y una escuela para las familias, que cuenten con adolescentes entre sus miembros.
Todo esto no sería posible sin la colaboración y facilitación del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, que es el organismo que proyectó el recurso y es el encargado de dar apoyo en la gestión del proyecto.
De igual manera, desde el Servicio de Prevención de Adicciones (699. 480 480) www.serviciopad.es, se continúa prestando atención a todos los casos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas o cualquier otro tipo de adicción entre adolescentes y jóvenes madrileños/as, así como con el servicio de orientación familiar.
Ante esta situación excepcional, nos encontramos con iniciativas adaptadas como las que ofrece este servicio, para seguir atendiendo las necesidades de la ciudadanía y dar respuesta a las demandas que surgirán de esta crisis, y que no serán solo sanitarias, sino también sociales.
Acerca de Fundación Atenea:
Fundación Atenea es una entidad generalista, con vocación internacional y estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
Su misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.
Para más información:
Yolanda Manjón Coordinadora del Departamento de Comunicación de Fundación Atenea
Tlf.91 447 99 97 / Mov. 638 55 61 95
e-mail:ymanjon@fundacionatenea.org
Judith Hernández – Esencial Media
Tel. +34 91 086 30 68 / Móv. +34 640 320 561
e-mail: judith@esencialmarketing.com