En el marco del Año Europeo de la Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, y dentro del Pacto Local por el Empleo de Mérida, la Fundación Atenea, entre otras entidades, imparte unos módulos de formación transversal dedicados al fomento de la no discriminación y a la lucha contra la exclusión social, provocada sobre todo por el consumo de drogas y el VIH.
Fundación Atenea, entidad colaboradora del Pacto Local por el Empleo de Mérida (PLEM), ha comenzado a impartir módulos de formación transversal dedicados al fomento de la no discriminación y a la lucha contra la exclusión social, provocada sobre todo por el consumo de drogas y el VIH. El objetivo de esta formación es integrar en el proceso formativo el conocimiento de nuevas perspectivas mediante la participación activa y el intercambio y contraste de experiencias, para intentar contrarrestar y desmitificar los estereotipos y prejuicios que surgen antes de conocer las realidades que confluyen en el ámbito de las drogodependencias y el VIH.
En pleno ecuador del Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, tanto desde el Pacto Local por el Empleo de Mérida (PLEM) como desde la Fundación Atenea se pretende, con estas actividades, aumentar el grado de sensibilización y conocimiento de la ciudadanía hacia la realidad que viven las personas en situación o riesgo de exclusión, trabajando de manera especial la erradicación de tópicos y estereotipos que discriminan a uno de los colectivos más vulnerables: el de las personas con adicciones a drogas o con problemas de salud como el VIH.
En el actual contexto de crisis, además, las entidades sociales que trabajamos con colectivos en situación o riesgo de exclusión como son las personas drogodependientes y/o en tratamiento constatamos que estos perfiles se están viendo expulsados del mercado laboral más de lo que lo eran antes, ya que los escasos puestos que existían para ellos están siendo ocupados por personas con mejor preparación para el trabajo. Según los datos extraídos de los programas y recursos de integración sociolaboral de la Fundación Atenea como el Servicio de Acompañamiento a la Inserción Laboral (SAIL) de Mérida, actualmente los perfiles de más alta empleabilidad están compitiendo con los de menor capacidad y potencial para el empleo por puestos de trabajo para los que hasta hace algunos meses no habría existido esa concurrencia. De esta manera, se debilita aún más a los más vulnerables y se excluye a las personas ya de por sí en situación o riesgo de exclusión de recursos y posibilidades de ocupación activa que hasta ahora les eran propios.
La necesidad de hacer visible las realidades de estos colectivos configura el resultado de esta experiencia formativa, que de la mano del Pacto Local por el Empleo de Mérida facilita una información y aprendizaje al grueso de los ciudadanos/as de Mérida, vital para la conciencia social.