Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, el 1 de diciembre, la Fundación Atenea denuncia que, pese a toda la información de la que se dispone actualmente, y de haberse convertido en una infección y enfermedad crónica, en el primer mundo, como otras tantas, el VIH y el sida siguen simbolizando estigma y discriminación. Con el objetivo de aportar información realmente clarificadora y de sensibilizar a la población hacia esta enfermedad, Fundación Atenea organiza una serie de actividades en Madrid, Mérida, Albacete y Sevilla en los próximos días.
Diciembre, 2015.- “X lleva cuatro años conviviendo con el VIH. Su falta de control en el sexo y el uso de drogas están detrás de esta infección”. Hace apenas unas semanas éste era el inicio de un artículo sobre el VIH y el sida en un periódico de tirada nacional. No es la única noticia, no obstante, que presenta esta infección y esta enfermedad vinculadas a sexo desenfrenado, al consumo de drogas, a la vida desordenada, etcétera. Cuando la realidad es mucho más amplia que esa presunta foto fija: si bien es cierto que existe un porcentaje de vinculación entre VIH y consumo de drogas, y por supuesto entre mantenimiento de relaciones sin protección y transmisión de la enfermedad, no lo es menos que una parte elevada de contagios se deben a que muchas personas con VIH desconocen que son portadoras y a la falta de educación preventiva en la población en general y en este sector en particular.
Por otra parte, el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH y sida continúan, acentuándose cuanta mayor es la exclusión social estructural de la persona. Para la Fundación, pese a que se ha avanzado en la atención sanitaria a las personas seropositivas –lo que ha aumentado su calidad y esperanza de vida- la infección continúa siendo un problema social y humano por el estigma y la discriminación asociados a ella. El enfoque exclusivamente médico de las políticas y los recursos ha conducido a un abordaje de la infección a nivel individual, a través de actividades que pretenden influir en el comportamiento de riesgo y en la asistencia sanitaria, pero que no trabajan con la sociedad la erradicación de falsos mitos y desinformación.
Si hoy en día se habla de cronificación de la enfermedad y la salud de las personas que viven con el VIH les permite llevar una vida normal, no debería existir tal discriminación, que supone una violación de los derechos humanos fundamentales.
Calendario de actos previstos
ALBACETE:
27 de Noviembre: CondonRock X
Por décimo año consecutivo, organizamos el festival de Rock CondonRock, para concienciar a la población joven de la necesidad de utilizar medios preventivos para evitar la infección por VIH.
Se ha realizado un concurso para el cartel del evento y en el que han participado 16 personas. El premio son 200€ en material con la colaboración de la papelería Circus.
El concierto será el Viernes 27 de Noviembre en la sala Clandestino a partir de las 19:30 y al entrada es gratuita
Como homenaje a los 10 años de CondonRock, hemos querido invitar a bandas que han colaborado con nosotros en anteriores ediciones. Actuaran:
Los Esbirros (actuaron en el CondonRock 1)
Ozzy Band (actuaron en CondonRock 6)
Caiman (actuaron en CondonRock 9)
The Niftys
23 de noviembre y 1 de Diciembre: Taller voluntarios Cruz Roja y acto 1 de Diciembre en la universidad
El lunes 23 vamos a realizar un taller con jóvenes voluntarios de Cruz Roja para formarlos sobre VIH y para preparar la acción informativa que vamos a hacer en la universidad el día 1 (10:00 a 13:00 en hall facultad económicas y derecho) en la Universidad de forma conjunta Fundación Atenea, Cruz Roja y Asexorate).
23 de Noviembre 7 de Diciembre: Taller agentes de salud
Durante dos semanas vamos a realizar un taller formativo con personas privadas de libertad en la prisión de Albacete para formarlos sobre VIH y convertirlos en Agentes de Salud dentro de la prisión.
El taller constará de 6 sesiones formativas con grupo de 15 presos y varias sesiones posteriores para preparar materiales informativos para la prisión.
MADRID:
1 diciembre, de 10 a 14 hs. en la sede, C/ Antonia lancha 50 se pondrá stand infamativo, se ofrecerá la realización de la prueba rápida.
Exposición histórica de campañas sobre el sida.
Café informativo.
Fotocall y taller de chapas, “Vive las caras del VIH” sube tu foto en twitter #CarasdelVIH y ponnos en copia @FundacionAtenea
2 de diciembre, IES Villarejo de Salvanés en el primer recreo.
Stand informativo y taller de chapas “Vive las caras del VIH”
MÉRIDA: 23 noviembre-2 diciembre. Exposición de carteles «Sin Riesgo Rock 2015». Centro Cultural Alcazaba de Mérida. Con la colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño.
MÉRIDA: 23 noviembre-2 diciembre. Exposición de carteles «Sin Riesgo Rock 2015». Centro Cultural Alcazaba de Mérida. Con la colaboración con la Escuela de Arte y Superior de Diseño.
26 noviembre. Programas de Radio En Antena. 17:00. Radio Fórum Mérida.
1 diciembre. Calle Joven, Callejón con Salida, 1:42 en Radio 5 todo noticias, Radio Nacional de España.
28 noviembre. V Edición del concierto «Sin Riesgos Rock». A partir de las 13:30 en la Sala Maruja Limón Mérida. Con la participación de bandas noveles de la ciudad. La música como herramienta de prevención sobre los riesgos asociados a los jóvenes y en especial a la transmisión del VIH e incidir en el uso del preservativo para evitar ser infectado.
1 diciembre. Mesa de difusión de material preventivo. Plaza de España de Mérida. 10:30 a 14:00. Flash Mob. 12:01 horas. Plaza de España de Mérida. Con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño.
SEVILLA:
23 y 24 noviembre: Curso de formación de “Agentes Comunitarios en Prevención y Sensibilización de VIH” Dirigido a profesionales de la intervención social. Centro de Encuentro y Acogida de Fundación Atenea en Polígono Sur de 12:00 a 14:00
26 noviembre: Campaña de Sensibilización sobre VIH en espacios de Ocio Nocturno. Bares y pubs de la Plaza del Salvador, Plaza de la Alfalfa y alrededores. De 21:00 a 0:00
30 noviembre: Celebración del 20 aniversario del Concurso de Carteles con motivo del Día internacional de la Acción contra el Sida de la Consejería de Salud de la junta de Andalucía. Participación en las distintas actividades que se desarrollarán en el Teatro Lope de Vega y el Casino de la Exposición de 10:00 a 16:00.
1 diciembre:
Punto de información y reparto de material preventivo. Se realizarán diversas actividades de sensibilización y prevención (Photocall, juegos, etc.) Frente al Centro de Salud de Letanías en Polígono Sur en horario de mañana
Video fórum y concurso para la sensibilización en prevención de VIH con personas usuarias de los programas de Fundación Atenea. Centro de Encuentro y Acogida de Fundación Atenea en Polígono Sur de 11:00 a 14:00
Exposición de cartelería del Día Mundial de la lucha contra el Sida de cara a mostrar la evolución de la lucha contra el Sida a través de las campañas más significativas. Fachada del Centro de Encuentro y Acogida de Fundación Atenea en Polígono Sur durante toda la mañana.
Colgada Lazo Rojo. Se colgará un lazo rojo elaborado por participantes de las actividades de la fachada del Centro de Encuentro y Acogida de Fundación Atenea en Polígono Sur durante toda la mañana.