La diversión en verano no debe estar supeditada al consumo de alcohol y demás sustancias. Bajo esta premisa, Fundación Atenea y la Factoría Joven de Mérida, siguiendo su línea de promover estilos de vida saludables, organizan el viernes 5 de julio, a partir de las 16:30 horas, en la Factoría Joven, el festival Hip Hop It’s Coming Back To Merida. Las firmas Dress Code y Aua Tierra colaboran también con la iniciativa, cediendo regalos para los grupos ganadores.
En el festival participaran jóvenes grupos y cantantes emeritenses demostrando que hay otra manera de invertir su tiempo libre. Entre las actuaciones del festival se contará con una “batalla de gallos”, donde los participantes se medirán verbalmente con sus oponentes, una mostración de break dance a cargo de BBoys de la localidad y los conciertos de Funky Dog´s, Carlitos G, Forlan, MC Patri, Grave y Raíz.
La actividad, que se incluye dentro del programa Antena de Riesgos, cofinanciado por la Obra Social ‘la Caixa’, y con la colaboración de la Factoría -dependiente del Instituto de la Juventud de Extremadura-, aboga por un ocio alternativo y saludable, que haga ver la población joven de la ciudad de Mérida las diferentes maneras de invertir su tiempo libre al margen del consumo de alcohol, bien sea escuchando música creada por sus iguales como participando, rimando o bailando.
El proyecto Antena de Riesgos trabaja alternativas frente a riesgos sociales a los que se exponen los/as jóvenes como el fracaso escolar, pequeños hurtos, consumo y/o venta de drogas, respuestas agresivas, falta de hábitos básicos y ausencia de competencias, conocimientos y actitudes básicos para la integración o problemas de relación, así como frente a las situaciones de vulnerabilidad de los núcleos familiares que presentan déficits o carencias generalizadas: desestructuración, condiciones socioeconómicas muy bajas, problemas de salud mental o carencias de habilidades sociales básicas.
Fundación Atenea trabaja desde hace años tanto la incorporación social y laboral de personas en situación de grave exclusión social en Extremadura como la prevención de riesgos sociales en personas expuestas a la vulnerabilidad. En Mérida gestiona el Servicio de Acompañamiento a la Inserción Sociolaboral (SAIL) y el programa Antena de Riesgos; en Badajoz el programa CONVIVE de Mediación Comunitaria, las Unidades de Apoyo a la Familia (UAF) y las actividades de fin de semana del Servicio de Atención Socioeducativa de Medidas Judiciales Vicente Marcelo Nessi y en el Centro Penitenciario de Badajoz el programa Reincorpora.