Con el objetivo de establecer modelos familiares basados en procedimientos democráticos y participativos, y la libertad y responsabilidad como premisas, más de 200 adultos han participado dentro del proyecto Villarejo Educa, educación para padres y madres hacia sus hijos a través de la participación.
Esta iniciativa, en la que han estado implicados el Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés, Madrid; y las distintas asociaciones locales de Ampas, surge a raíz de la Escuela de Familias de la Fundación Atenea, que ha liderado el programa para crear espacios de encuentro en los que tengan cabida todo el mundo.
“El proyecto –que se ha desarrollado a lo largo del año- tiene como antecedentes una iniciativa similar que ha funcionado a lo largo de cinco años para responder a las inquietudes de las familias de la zona con respecto al proceso educativo de sus hijos/as y la necesidad de implicarse”, explica Miguel Santos, educador de la Fundación.
En las primeras jornadas, las de febrero, se trabajó alrededor de la inteligencia emocional y convivencia familiar. También se habló de redes sociales y participación. A partir de esa experiencia, se elaboró un proyecto centrado sobre participación ciudadana que consiguió financiación por parte del ayuntamiento y que concluyó con la tercera jornada de Villarejo Educa en el mes de noviembre. En ella, la motivación de los hijos e hijas fue el principal motivo de los talleres. El último trabajo, en marcha en estos días, es un taller de decoración navideña con materiales reciclados gestionado desde la Casa de la Juventud, de la Fundación Atenea. En él participan personas de todas las edades, asociaciones y recursos.