“En Fundación Atenea acompañamos a las madres en mayor situación de vulnerabilidad considerándolas sujetos activos de su propio cambio, no objetos de intervención. Enfocamos nuestro trabajo en la capacidad de transformación de las propias mujeres desde una perspectiva biográfica, centrándonos en sus potencialidades más allá de sus dificultades”, afirma Nacho López, director territorial de la entidad en Andalucía. Tanto él como Isabel Martínez, responsable de la organización en Madrid, participarán en la Jornada Maternidades Vulnerables que organiza la Asociación Salud y Familia (http://www.saludyfamilia.es/es). En Sevilla tendrá lugar el 5 de octubre y el 20 del mismo mes en Madrid.
López considera que para solucionar los múltiples problemas a los que se enfrentan estas mujeres, en claro riesgo de exclusión social, es necesario un cambio social, un replanteamiento profundo de los valores y normas de la sociedad. “El discurso normativo en maternidad y paternidad está obsoleto y es pernicioso”, apunta desde Sevilla.
Para Isabel Martínez, los feminismos tienen mucho que aportar al respecto. “Es necesario un cambio hacia la diversidad. Hablemos de maternidades no de maternidad, de procreación no de reproducción, de biografías no de perfiles. En definitiva, de personas, no de colectivos”.
Se trata, señalan desde Atenea, de incidir en la necesidad de un cambio de mirada. “Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán contó a la prensa”, apuntan citando a Eduardo Galeano desde la Fundación.