De la mano de Manuel Espín, miembro del Patronato de la Fundación, Fundación Atenea ha sido admitida en el Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales, plataforma que analiza la labor de los medios de comunicación y evalúa el cumplimiento de su función social. De esta manera, la organización reafirma su compromiso con la prevención y gestión de riesgos sociales en la infancia, adolescencia y juventud.
Fundación Atenea ha sido admitida en el Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales, plataforma que analiza la labor de los medios de comunicación y evalúa el cumplimiento de su función social. De esta manera, la organización reafirma su compromiso con la prevención y gestión de riesgos sociales en la infancia, adolescencia y juventud.
El Observatorio de Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA) supone la puesta en marcha, desde la sociedad civil, de una instancia que de forma sistemática analiza la labor de los medios de comunicación, evalúa el cumplimiento de su función social y que puede demandar y promover en positivo la realización y difusión de contenidos adecuados para la infancia y la adolescencia.
Los objetivos de OCTA son:
-Servir de espacio de confluencia para las diferentes iniciativas sociales especialmente en el ámbito de los menores de edad y los medios y sistemas de información y comunicación: televisión, Internet, cine, videojuegos, etc., apoyando el desarrollo de dichas iniciativas.
-Promover la creación y difusión de contenidos audiovisuales adecuados para la infancia y la juventud, atractivos y que permitan vehicular valores positivos para su formación física, intelectual, emocional y ética, buscando la colaboración de profesionales, productoras y medios.
-Propiciar la reflexión y la investigación en campos como la calidad de los contenidos, el desarrollo de nuevos productos, la influencia de los medios y el conocimiento de experiencias internacionales de interés, mediante la relación directa con universidades y centros de estudio.
-Evaluar la realidad de la oferta audiovisual española, detectando incumplimientos legales y normativos para su corrección futura. En este sentido, el OCTA puede realizar una gran labor de apoyo a los representantes sociales en la Comisión de Seguimiento del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia proporcionando a éstos quejas y sugerencias, e incluso formar parte en el futuro del Comité Asesor del Consejo Superior de lo Audiovisual.
El Observatorio se constituye con una base amplia y plural de organizaciones de infancia, de padres y educadores, sindicales, vecinales, de consumidores/as y usuarios/as de los medios entre los que destacan Asociación Pro Derechos Humanos de España, Asociación Protégeles, CECU, Cruz Roja, UGT o la UNESCO.