Aproximadamente 12 millones de personas en la UE consumen o han consumido en algún momento cocaína. Cada hora, un ciudadano de la UE muere de sobredosis. En Europa, las drogas provocan entre 7 000 y 8 000 muertes al año. Cada año aparecen en Europa 3 000 nuevos casos de VIH relacionados con el consumo de drogas. Entre 1,3 y 1,7 millones de personas en la UE tienen problemas con el consumo de opiáceos. Más de una quinta parte de los europeos adultos (22 %) han consumido cannabis. En un reciente estudio de Eurobarómetro, el 95 % de encuestados opinaba que la heroína, la cocaína y el éxtasis deben seguir estando controlados en Europa.
Y, ante esto, ¿qué hace la Unión Europea? A través de su Plan de Acción en materia de lucha contra la droga (2009-2012), la Unión Europea se propone aportar una respuesta firme, coordinada y equilibrada a un problema creciente que afecta al conjunto de la sociedad europea. La Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad de la Unión Europea está desempeñando un papel importante en este esfuerzo conjunto, poniendo en marcha la Acción Europea sobre la Droga (EAD), una plataforma de todas las organizaciones europeas públicas y privadas, interesados, ONG, ciudadanos y cualquier parte activa o interesada en este ámbito y de la que ya forma parte Fundación Atenea.
Como complemento de las diversas políticas y programas sobre la droga existentes en los Estados miembros, la EAD constituye un nuevo instrumento que estará a disposición de todos en la UE, sea cual sea su organización, enfoque, política nacional o actitud respecto a la droga. La intervención de entidades como Fundación Atenea también contribuye de forma directa a la aplicación del Plan de Acción de la UE en materia de lucha contra la droga (a cuyos principios deberá ajustarse), aumenta la concienciación de la sociedad sobre la droga y abrirá un debate más amplio, y fomenta el intercambio de las mejores prácticas entre los expertos europeos en este ámbito.
Pincha aquí si quieres saber más sobre la Acción Europea sobre la Droga