Con el apoyo del Área de Igualdad, Juventud y relaciones con la comunidad universitaria del Servicio de la mujer del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla
Fundación Atenea previene la violencia de género en eventos festivos, deportivos y de ocio en Sevilla
-
- Con la instalación de “Puntos Morados”, la Fundación Atenea ofrece recursos, material y formación que conecta con los más jóvenes, para sensibilizar, prevenir y concienciar al respecto.
- El proyecto se ejecuta en la ciudad de Sevilla, con especial enfoque en zonas como Polígono Sur, la Isla de la Cartuja y el Casco Antiguo.
Sevilla, 22 de agosto de 2019.- La Fundación Atenea ha puesto en marcha el proyecto ‘Espacios libres para tod@s’ para prevenir la violencia de género en eventos deportivos y de ocio en la ciudad de Sevilla, a través de la instalación de los denominados “Puntos Morados”, donde se sensibiliza a los jóvenes al respecto.
La iniciativa cuenta con el apoyo del Área de Igualdad, Juventud y relaciones con la comunidad universitaria del Servicio de la mujer del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla que ha apoyado el proyecto con 50.000 euros y se encuadra en el IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres para la Ciudad de Sevilla, el II Plan de Acción Integral para promover la erradicación de la trata, la prostitución y otras formas de explotación sexual y el I Plan Municipal Contra la Violencia de Género; y se coordina a través del trabajo en red de distintas entidades y asociaciones del tercer sector de Andalucía.
Un completo y motivado equipo de profesionales a cargo del proyecto ofrece recursos, formación e información a los jóvenes, con el objetivo de reducir y atender situaciones de violencia sexual en eventos festivos, deportivos y de ocio, con especial enfoque en zonas sevillanas como Polígono Sur, Isla de la Cartuja y Casco Antiguo, entre otras.
Gracias a ello, es posible detectar y actuar ante situaciones en las que se produzca este tipo de violencia, con un protocolo de ejecución e intervención que presta apoyo a la presunta víctima, ofrece una respuesta inmediata y lo pone en conocimiento de las distintas entidades municipales de la mujer, para su valoración, seguimiento y ayuda.
“Para la Fundación Atenea es una satisfacción y todo un reconocimiento que desde el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla nos hayan dado la oportunidad de llevar a cabo este proyecto. Además, de este modo, se visibiliza la trayectoria de la entidad en su esfuerzo por erradicar la violencia de género, siendo uno de los ejes transversales de nuestra estrategia de acción”, señala Juan Luis Delcán, director territorial de Fundación Atenea en Andalucía. “Después de años de trabajo en esta materia, se pone de manifiesto en este sentido, nuestro claro compromiso con la sociedad”, concluye el propio Delcán.
Acerca de Fundación Atenea:
Fundación Atenea es una entidad generalista, con vocación internacional y estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
Su misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social
Para más información:
Yolanda Manjón Coordinadora del Departamento de Comunicación de Fundación Atenea
Tlf.91 447 99 97 / Mov. 638 55 61 95
e-mail: ymanjon@fundacionatenea.org
Judith Hernández – Esencial Media
Tel. +34 91 086 30 68 / Móv. +34 640 320 561
e-mail: judith@esencialmarketing.com
En Fundación Atenea queremos trabajar con y para las personas desde el análisis de los factores que potencian la inclusión social priorizando la intervención con aquellas personas expuestas a más riesgos, fomentando la creación de oportunidades e incidiendo en el factor género y en el fenómeno de la feminización de la pobreza.
La misión de Fundación Atenea es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.
La Fundación Atenea está formada por un conjunto de personas polivalentes, flexibles, dinámicas y comprometidas que, con su trabajo en equipo y esfuerzo diario, hacen que la organización alcance su excelencia en el desarrollo de su función.
Dignidad
Calidad de Vida
Innovación
Transparencia
Profesionalidad
Fomento de la autonomía
Calidad y mejora continua
Resiliencia y versatilidad
Trabajo en Red
Integralidad
Fomento de la participación
Perspectiva de género e igualdad sexual
Desde Fundación Atenea dirigimos nuestras acciones a aquellas personas que sufren la carencia de factores de inclusión.
Nuestros profesionales han atendido a más de 101.000 personas gracias a los proyectos realizados en materia de reducción de riesgos y daños, promoción de hábitos saludables, jóvenes y familias, integración sociolaboral, prevención del VIH/SIDA y dinamización sociocultural.
- Personas privadas de libertad
- Personas con adicciones
- Personas portadoras de VIH o enfermas de SIDA
- Jóvenes mujeres y familias vulnerables
- Personas sin hogar
- Personas mayores
- Personas con diversidad funcional
- Personas desempleadas
- Personas con baja cualificación
- Jóvenes con fracaso escolar
- Mujeres víctimas de violencia de género
- Personas que ejercen la prostitución
- Personas migrantes
Somos conscientes de la importancia de participar, como sociedad civil organizada, en el movimiento ciudadano, así como de la relevancia de trabajar de forma coordinada con otras organizaciones del sector para conseguir el cambio social que perseguimos.
Por ello, desde la Fundación Atenea participamos en diferentes plataformas y redes, a nivel europeo, estatal, autonómico y local.
- Red Iberoamericana de organizaciones no gubernamentales que trabajan en Drogodependencias (RIOD).
- Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), órgano a través del cual la sociedad civil, representada por las organizaciones no gubernamentales, tiene un papel formal en las deliberaciones de Naciones Unidas, y al que la Fundación Atenea ha sido llamada para aportar su conocimiento en los ámbitos de VIH/sida, drogodependencias y juventud.
- Acción Europea sobre la Droga (EAD), plataforma de entidades públicas y privadas, organismos y personas físicas que trabajan frente a las drogas en la Unión Europa, dentro del Plan de Acción en materia de lucha contra la droga (2009-2012), y en la que la Fundación Atenea aporta sus investigaciones y acción en reducción del daño, gestión de riesgos y enfoque biosociopsicosanitario frente a las dependencias.
- Foro La Sociedad frente a las drogas, espacio consultivo y de trabajo entre la administración y las entidades que trabajamos en el ámbito de las drogas.
- Consejo Estatal de ONG de Acción Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en el que la Fundación representa a las entidades que trabajan con reclusos/as y ex reclusos/as y participa de los de grupos de trabajo de Legislación y Financiación, Comunicación e Inclusión Social.
- Consejo Social Penitenciario (CSP), en el que la entidad participa en cuatro de sus cinco comisiones.
- Comisión de Trabajo de las ONG que intervienen en Prisiones. Integrada por las organizaciones sociales que trabajan en prisiones y representantes de Instituciones Penitenciarias.
- Observatorio de Contenidos Televisiones y Audiovisuales (OCTA) www.octa.es
- Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD).
- Plataforma de ONG de Drogas y Adicciones (PODA), en cuya junta directiva se integra la entidad.
- Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
- Coordinadora Estatal de VIH/sida (CESIDA)
- Red de Organizaciones Sociales del Entorno Penitenciario (ROSEP)
- EAPN Madrid
- EAPN Andalucia
- EAPN Extremadura
- EAPN Castilla-La Mancha
- Red Reincopora de la Caixa en Castilla-La Mancha
- Red Reincorpora de la Caixa en Extremadura
- Red Incorpora de la Caixa
- Mesa de Centros de Encuentro y Acogida de Andalucía
- Plan Local por el Empleo de Mérida (PLEM)
- Mesa de Recursos de Entidades que trabajan en VIH en Albacete
- Mesa de Empleo e Inmigración de Carabanchel y Latina
- Mesa de Personas sin Hogar de Polígono Sur de Sevilla