El 24 de mayo, en el centro residencial para personas vulnerables de Daimiel, gestionado por Cáritas Diocesana de Ciudad Real, tuvo lugar la actividad solidaria que pone fin a la formación prelaboral que han recibido un grupo de personas reclusas del Centro de Inserción Social (CIS) “Concepción Arenal” de Ciudad Real, dentro del programa Reincorpora de Obra Social ”la Caixa”, desarrollado en Castilla La Mancha por Fundación Atenea, para facilitar su integración en el mercado de trabajo. En este caso, los internos, que se encuentran en la última fase del cumplimiento de su condena y cercanos a salir en libertad, han sido formados en habilidades básicas de cocina, por lo que la actividad solidaria consistió en la preparación de una comida para los/as usuarios/as del dispositivo residencial, la degustación de la misma y el intercambio de experiencias. El objetivo del programa Reincorpora es facilitar el acceso al empleo de personas vulnerables.
Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el curso de formación en habilidades básicas de cocina, el grupo de personas reclusas del CIS de Ciudad Real que ha venido participando en el programa Reincorpora de Obra Social ”la Caixa” se desplazó el jueves 24 de mayo al centro residencial para personas vulnerables de Daimiel que gestiona Cáritas Diocesana para preparar la comida a los/as usuarios/as de este centro, degustar la misma e intercambiar experiencias.
El programa Reincorpora de Obra Social la Caixa, que nace en 2011, plantea trabajar de manera específica la integración laboral de personas reclusas en los centros penitenciarios y centros de inserción social (CIS) a través del desarrollo de cursos de formación en centros educativos ubicados en el exterior de los centros penitenciarios y CIS, que garanticen la preparación de sus beneficiarios/as para poder acceder al mercado laboral, así como la puesta en marcha de actividades solidarias vinculadas a la formación recibida.
Se ha establecido un itinerario de integración sociolaboral a través de la formación-servicio: se combinan procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad. Se trata de una utilidad formativa de utilidad social.
A través de la formación se pretende generar oportunidades de empleo en sectores con actividad laboral y acceder al empleo de calidad, favoreciendo así su autonomía, su estabilización personal y su normalización en el mundo del trabajo así como reducir el nivel de reincidencia mediante esta inserción laboral y comunitaria.
También se pretende eliminar la posible desconfianza de los empresarios respecto a este colectivo debido al poco conocimiento que existe sobre ellos, lo que intensifica las dificultades del proceso de inserción. Se les quiere dar visibilidad y eliminar los estigmas sobre el colectivo y no sólo por parte de empresarios sino de la sociedad civil en general, fomentando al mismo tiempo la igualdad de oportunidades.
Para esta labor, se procede por parte de los técnicos de inserción el acercamiento a las empresas y la inclusión por parte de estas de la responsabilidad social en su organización empresarial, a través de la contratación de personas que sufren factores de exclusión social, convirtiéndose así en empresas socialmente responsables y, al tiempo, se les informa sobre las posibles bonificaciones por la contratación de las personas beneficiarias del programa.
La inserción en el mercado de trabajo de las personas reclusas es imprescindible para, una vez fuera de prisión, poder integrarse con normalidad en la sociedad y evitar la reincidencia. Según diversas organizaciones de derechos humanos, el 32’4% de la población penitenciaria se encontraba en paro antes del ingreso en prisión y en un 35’8% de los casos sus ingresos procedían de la economía sumergida. Es decir: podemos establecer una clara conexión entre las personas que entran en prisión y la pobreza y exclusión social.
El desarrollo del programa Reincorpora se realiza en colaboración con entidades sociales que trabajan con población vulnerable. En este caso, la Fundación Atenea ha sido seleccionada por la Obra Social ”la Caixa” para desarrollar este programa en Castilla La Mancha por su experiencia en la incorporación social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad en general y de personas reclusas y con adicciones en particular. Fundación Atenea desarrolla este programa también en Extremadura, en el centro penitenciario de Badajoz.