Fundación Atenea, junto con la Asociación Vincle, han comenzado a desarrollar un proyecto en el municipio gerundes de Salt, Salt 17190, con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la colaboración del Ayuntamiento de Salt y el Consorci.
El proyecto, que pretende mejorar la calidad de vida en el Barri Centre y fomentar la integración en el vecindario, se divide en tres áreas principales de intervención:
-Juguem, actividades para menores en parques y plazas;
-Acogida, servicio de acogida a personas extranjeras;
-Participación, para movilizar al vecindario.
Salt tiene un total de 30.799 personas empadronadas y existe un elevado número de personas no empadronadas. Tiene una población muy joven en relación a poblaciones de su entorno o de características similares. Las edades mayoritarias se sitúan en la franja de edad de 17 i 35 años, con un 28,97% del total de la población empadronada. Los que tienen entre 36-50 años son un 23,90%. Entre 51-65 años representan un 14,19%, y los mayores de 65 años un total de 10,62%. Finalmente los niños menores de 16 años suman un total de 22,32%. Por lo tanto estamos ante una tipología de población que tiene un perfil muy joven sobre todo por el fuerte impacto de los residentes extracomunitarios.
Si comparamos la mediana de edad respecto Catalunya o con otros municipios con un fuerte impacto de población inmigrada, Salt tiene la población más joven (Salt: 35,65 años de media; Catalunya: 40,5; Girona: 38,4; Santa Coloma de Gramanet: 40,2; Vic: 38,9; Mataró: 39,3). Existen otros indicadores asociados que refuerzan la población de Salt en su característica de población joven. Así, la ciudad lidera el ranquing también en tasa de natalidad (18,71 nacimientos por cada mil habitantes; 11,2 en Catalunya) i tasa de fecundidad (79,45 nacimientos por cada mil habitantes/mujeres en edad fértil, es decir, entre 15 y 49 años; 45,4 en Catalunya) en relación a las ciudades citadas.
En cuanto a la nacionalidad, hay empadronadas hasta un total de 85 nacionalidades distintas. Las 10 más numerosas son las siguientes: española (62,55%), marroquí (16,77%), gambiana (6,30%), hondureña (4,18%), malí (2,73%), senegalesa (1,95%), rumana (1,84%), índia (1,41%), nigeriana (1,18%) y ghanesa (1,09%).