El próximo 30 de marzo, la Fundación Atenea celebrará en Madrid sus II Jornadas sobre Género y Drogas bajo el título Condicionantes de género que inciden en el consumo de droga, (ver programa) un evento que se trasladará a Mérida el 19 de abril (ver programa) y a Andalucía y Castilla La Mancha en fechas que están todavía por determinar.
El objetivo: favorecer el análisis y la creación de propuestas, tanto técnicas como políticas para atender el consumo problemático de drogas, o los problemas derivados del mismo, desde la perspectiva de género. “La intención de estos eventos es dar continuidad al trabajo que venimos realizando en relación a las drogodependencias y el género, incorporando una mirada feminista a la realidad social que permite mostrar y analizar las diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres en el campo de las drogodependencias”, afirma Paz Casillas, directora de la Fundación.
Las jornadas, financiadas por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, dan continuidad a las organizadas el año pasado (I Jornadas de Género y Drogas, Mujer y drogas: Lo que las estadísticas esconden, buscan visualizar la realidad y necesidades de las mujeres con consumo problemático de drogas. Parten de cómo de una forma frecuente y reiterada, al estudiar el consumo en España, se ha olvidado analizar las diferencias de género en los datos, los análisis, las interpretaciones y las actuaciones. “De esa mirada sesgada y patriarcal al consumo de drogodependencias surge una infrarrepresentación de las mujeres y sus circunstancias y, por tanto, una visión incompleta de la realidad y unos recursos poco o nada adaptados a las mujeres y sus necesidades”, añade Raquel Cantos, Consultora de Investigación del Departamento de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Fundación Atenea.
Informe Hombre, Mujeres y Drogodependencias
Durante este ejercicio, Fundación Atenea publicó un amplio estudio sobre el tema denominado “Hombres, Mujeres y Drogodependencias: Explicación social de las diferencias de género en el consumo problemático de drogas”. Firmado por la investigadora de la organización Raquel Cantos, el informe propone incorporar los mandatos de género (masculinos y femeninos) como eje de análisis. Porque, como demuestran los datos aportados, la visión sobre la realidad de los hombres en el campo de las drogodependencias también ha quedado incompleta y sesgada.