Pincha aquí para conocer el trabajo que realiza la Fundación Atenea en integración sociolaboral
Desarrollamos programas con el fin de favorecer la integración social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión, especialmente de aquellas que tienen más dificultades para acceder a un trabajo. Con este fin realizamos diferentes servicios en los que se promueve tanto el trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia (autoempleo).
Programas
El objetivo del Centro de Orientación Sociolaboral es la inserción laboral de personas drogodependientes y, en especial, de las personas que tienen dificultades para su incorporación al mercado laboral.
El servicio está dirigido a exdrogodependientes y drogodependientes que se encuentren en un seguimiento positivo del tratamiento de rehabilitación.
El objetivo del Servicio de Orientación Sociolaboral es la inserción social y laboral de personas drogodependientes adscritas a los centros de tratamiento (CAD y CCAD) de la red municipal de atención a drogodependencias, poniendo especial atención en las personas que tienen niveles de empleabilidad bajos y serias dificultades para su incorporación al mercado laboral.
El servicio está dirigido a exdrogodependientes y drogodependientes que se encuentren en un seguimiento positivo del tratamiento de rehabilitación realizado por la Red Municipal de Centros de Atención a las Drogodependencias y que tengan motivación para desarrollar habilidades, capacidades y estrategias que mejoren su empleabilidad y, posibiliten su plena integración en la sociedad.
El Servicio de Acompañamiento a la Inserción Laboral (SAIL) es un programa de apoyo a la búsqueda de empleo dirigido a personas en riesgo de exclusión y con especiales dificultades para acceder a un empleo, entre las que se encuentran mujeres víctimas de violencia de género, drogodependientes en tratamiento, parados de larga duración, personas mayores de 45 años y jóvenes menores de 30 años procedentes de diferentes programas sociales, inmigrantes y minorías étnicas.
Los tres centros de día para la incorporación social y laboral de drogodependientes que la Fundación Atenea gestiona desde diciembre de 2003 son recursos del Ayuntamiento de Sevilla ubicados en distintas zonas de la ciudad (Macarena, Juan XXIII y Sur). En ellos se desarrollan dos servicios: el Servicio de Información y Asesoramiento a la población general en materia de drogas y el de Incorporación Social y Laboral de personas con problemas de drogodependencias y otras adicciones.
¿Cómo trabajamos?
Las intervenciones se basan en una metodología individualizada, flexible e integral. Tras la llegada de la persona al proyecto, se realiza una entrevista en la que se analiza cuál es su situación actual: características personales, necesidades, capacidades y expectativas. A partir de dicha evaluación, se realiza un “diagnóstico de empleabilidad”, es decir, un informe sobre la capacidad de la persona para acceder al mercado laboral, y a continuación, junto con un profesional de referencia, ambos diseñan el Itinerario Personalizado de Inserción, que consiste en un plan en el que se marcan los objetivos a lograr y los pasos a seguir. Para su puesta en marcha, se ponen a disposición de la persona tanto los recursos del propio centro (formación, intermediación, información sobre ofertas de trabajo, etc.) como los de la localidad correspondiente. El equipo profesional facilita la coordinación con las entidades del municipio que puedan resultar de utilidad al usuario.
Acciones
- Diseño de itinerarios personalizados de inserción de usuarios/as.
- Atención personalizada de usuarios/as.
- Formación en habilidades laborales en sesiones.
- Formación en habilidades sociales para la inserción laboral.
- Formación en informática básica e Internet.
- Aula activa para la búsqueda y el mantenimiento del empleo.
- Información sobre ofertas de empleo, cursos de formación y otros contenidos de interés.
- Acciones de mantenimiento y mejora del empleo.
- Prospección e intermediación empresarial.
- Colaboración en la campaña de sensibilización del tejido empresarial de la Fundación.
- Talleres formativos con el objetivo de mejorar sus capacidades, habilidades y empleabilidad (Internet básico, Internet avanzado, taller de Búsqueda activa de empleo, Talleres de entrevistas de Trabajo y espacios de participación) Aula Activa SOL, como herramienta de búsqueda de empleo)
- Servicio de apoyo al empleo protegido, destinado a las personas con más dificultades de acceso al mercado laboral.
- Seguimiento post-alta de los-as usuarios-as con alta en el CAD y que han desarrollado itinerarios en el SOL
- Información y asesoramiento sobre drogodependencias a la población general.
- Motivación y apoyo al tratamiento.
- Diseño de itinerarios personalizados de incorporación.
- Apoyo psicológico y mantenimiento de la abstinencia.
- Gestión de la ocupación del tiempo.
- Fomento de la red social.
- Orientación formativa y laboral.
- Búsqueda activa de empleo.
- Acompañamiento.
- Derivaciones a recursos de la red comunitaria.
- Gestión de programas específicos para drogodependientes (Red de Artesanos y Arquímedes).
- Actividades grupales: entrenamiento en habilidades sociales y laborales, alfabetización informática, ocio saludable, búsqueda de empleo etc.
- Prospección e intermediación laboral.
- Colaboración en la campaña de sensibilización del tejido empresarial de la Fundación y en varios estudios y publicaciones de la entidad.