Con el proyecto HIGEA de reducción de daños bajo la perspectiva de género
Fundación Atenea, realiza una intervención socio sanitaria con mujeres consumidoras en contextos de prostitución
-
- Fundación Atenea ha atendido a más de 3000 personas en sus programas de reducción de daños en el año 2018, de las que 600 son mujeres consumidoras de sustancias en contextos de prostitución.
-
- Fundación Atenea que puso en marcha en los años 90 los primeros programas de reducción de daños para personas consumidoras de drogas en calle y en prisión, es pionera también en programas de reducción de daños bajo la perspectiva de género.
Madrid, 26 de junio de 2019.- Con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora hoy 26 de junio, la Fundación Atenea reivindica la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los programas de reducción de daños en adicciones para cubrir las necesidades de las mujeres consumidoras de tóxicos y reducir la violencia de género que sufren especialmente en entornos de prostitución.
Con el apoyo del Plan Nacional de SIDA del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, las Consejerías de Sanidad y Bienestar Social y Familia de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Bienestar Social de Castilla la Mancha y el Ayuntamiento de Sevilla, Fundación Atenea ha atendido a más de 600 mujeres a través de HIGEA, un proyecto de mediación socio-sanitaria en contextos de prostitución, que se realiza con una intervención en proximidad o a pie de calle, en pisos y en clubes de alterne en las localidades de Madrid, Albacete y Sevilla.
La Fundación, fue de las primeras organizaciones sociales en plantear una respuesta profesional y con enfoque biopsicosocial para personas con problemas de adicción, incidiendo políticamente para constituir el Plan Nacional sobre Drogas. Desde su constitución en 1985 viene diseñando programas de investigación, realizando supervisión de programas, impartiendo acciones formativas para profesionales y ejecutando proyectos de intervención social dirigidos a personas con problemas de adicción.
Los y las profesionales que llevan a cabo esta iniciativa ofrecen recursos, servicios y actividades a personas, fundamentalmente mujeres en entornos de prostitución para evitar y superar las adicciones. Así mismo, con este proyecto también se pretenden reducir otros riesgos asociados a la prostitución como las infecciones de transmisión sexual, las agresiones sexuales, el maltrato, los problemas psicosociales o la exclusión social.
El programa está dirigido a mujeres que ejercen la prostitución. El objetivo es identificar los riesgos que sufren estas mujeres y reducirlos para lo que es necesario también sensibilizar a “clientes” y dueños de los clubes.
El perfil mayoritario de las personas atendidas es el de mujeres con una edad que varía entre 18 y 50 años, que se encuentran en situación de máxima precariedad laboral. Un gran número de las usuarias del programa se encuentra en situación de vulnerabilidad y exclusión, situaciones vitales que se encuentran asociadas a la decisión de ejercer la prostitución, provocando en la mayoría de los casos el distanciamiento de recursos sanitarios, sociales y judiciales. Por ello, es fundamental el acercamiento de estas mujeres a la red de atención social y a los recursos sociales y sanitarios necesarios.
“Es indispensable tener en cuenta la desigualdad estructural de género y visibilizar las necesidades de las mujeres consumidoras de tóxicos y los condicionantes de género diferenciados que afectan a mujeres y hombres para diseñar e implementar programas de reducción de daños que tengan en cuenta la perspectiva de género”, señala Paz Casillas Martínez, Directora gerente de Fundación Atenea.
Acerca de Fundación Atenea:
Fundación Atenea es una entidad social con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
Su misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.
Para más información:
Yolanda Manjón Coordinadora del Departamento de Comunicación de Fundación Atenea
Tlf.91 447 99 97 / Mov. 638 55 61 95
e-mail: ymanjon@fundacionatenea.org
Judith Hernández – Esencial Media
Tel. +34 91 086 30 68 / Móv. +34 640 320 561
e-mail: judith@esencialmarketing.com