El pasado 1 de junio y con motivo de la celebración de la 37ª Edición de la Feria del libro de Mérida Fundación Atenea presentó “Invisible”, un comic elaborado por 16 artistas jóvenes de Extremadura con el objetivo de denunciar la agresiones sexuales que padecen las chicas en los espacios de ocio.
El acto contó con la participación del Excmo. Ayuntamiento de la ciudad, el Director General del Instituto de la Juventud de Extremadura, Felipe González, y la Directora Territorial de la Fundación Atenea en Extremadura, Mamen Bacedoni, quienes acompañaron a los y las creadoras del cómic.
Esta tercera edición de cómic, después de Amarillo (2016) y Degradado (2017), refleja los discursos realizados por 16 artistas jóvenes extremeños y extremeñas, para denunciar las agresiones sexuales que padecen las chicas en los espacios de ocio. Una realidad difícil de entender y muy compleja que aparece en escenarios cotidianos en los que los y las jóvenes están presentes ocupando el espacio de manera desigual. Contextos de diversión que reproducen el sistema social en el que vivimos, en los que se vive la violencia ejercida contra las mujeres.
El taller de cómic, es una actividad de intervención socioeducativa, enmarcada en el Proyecto de Fundación Atenea, Antena de Riesgos Extremadura, un proyecto financiado por la Junta de Extremadura; el Instituto de la Juventud de Extremadura y la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales, con cargo a la asignación tributaria I.R.P.F.
Fundación Atenea lleva 7 años desarrollando este proyecto de intervención social con jóvenes de Extremadura, con el objetivo de promover valores y estilos de vida saludables, al tiempo que trabajamos en modelos de participación y prevención, promoción de la actitud crítica e impulsamos acciones a favor de la igualdad entre hombres y mujeres.