Programas
Algunos de los programas que ha gestionado la entidad en esta área son:
Apoyarte es un espacio abierto de atención psicológica, social y laboral dirigido a familias, mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad y mujeres, que, por unos u otros motivos, pueden encontrarse en situación de dificultad.
Si quieres conocer Apoyarte Madrid haz click aquí. Si quieres conocer Apoyarte Albacete haz click aquí.
Programa de prevención y gestión de riesgos que se dirige a toda la comunidad universitaria en diferentes facultades y otros contextos universitarios. Haz click aquí ampliar la información.
El Centro de integración Social para Jóvenes y Adolescentes de Torrejón de Ardoz (CISJA) es un centro especializado en la atención a jóvenes con edades comprendidas entre los 13 y los 25 años. Haz click aquí para ampliar la información.
Programa de prevención indicada cuyo objetivo es la detección precoz de los consumos y la incorporación de prácticas saludables entre adolescentes y jóvenes que se encuentran en una situación de riesgo social. Haz click aquí ampliar la información.
La Escuela de Segunda Oportunidad es un recurso para jóvenes de entre 18 y 25 años en el que se les ayuda a preparar el Graduado en ESO o ciclos formativos de grado medio y se les aporta habilidades sociales y para la búsqueda de empleo. Haz click aquí ampliar la información.
Programa de Atención a Familias (PAF) en Extremadura, es un proyecto que lleva a cabo Fundación Atenea, en colaboración con la Dirección General de Política Social y Familias de la Junta de Extremadura. El objetivo fundamental del PAF es asegurar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes, garantizando la cobertura de sus necesidades básicas físicas, emocionales, sociales, cognitivas de seguridad. Haz click aquí ampliar la información.
Servicio de carácter abierto y comunitario que busca la detección de necesidades y prevención mediante el desarrollo de las competencias de los profesionales que les atienden, o talleres de prevención para adolescentes, jóvenes y familias que se programan con las administraciones locales en el marco de las políticas de prevención de adicciones que desde los mismos se impulsan.
Para promover la construcción de ciudadanos, desde la infancia.
Prevención de las conductas adictivas en el ámbito educativo a través del fomento de la cultura teatral y la búsqueda de un cambio de actitud y de comportamiento usando como primera vía de entrada lo sensitivo, lo emocional. Haz click aquí para ampliar la información.
Formación de padres, madres, cuidadores/as, abuelos/as, dirigidas a fortalecer su papel como agentes de salud en las familias.
Elaboración de materiales audiovisuales de prevención del consumo de drogas dirigidos a otros jóvenes, materiales que se difunden en cadenas de televisión local, asociaciones juveniles, centros educativos y otros espacios de ocio a los que acudan los jóvenes.
Programa de atención a familias en riesgo para evitar tanto situaciones de crisis puntual como crónicas, a través de información, apoyo, orientación y derivación, desarrolladas por parte de un equipo de profesional multidisciplinar.