En el acto que tuvo lugar el pasado el 7 de marzo, con motivo del Día internacional de la Mujer, organizado por Fundación Atenea en colaboración con el Instituto de la Juventud de Extremadura se mostraron cinco cortos elaborados por alumnado del IES Extremadura y por primera vez, uno realizado desde el CEIP Maximiliano Macías.
A la inauguración acudieron la Directora General del Instituto de la Mujer de Extremadura, Elisa Barrientos, y el Director General del Instituto de la Juventud de Extremadura, Felipe González coincidiendo ambos en definir como muy especial el proyecto por poner de manifiesto cómo ve la juventud las reivindicaciones feministas.
En declaraciones a los medios de comunicación que dieron cobertura al acto y posteriormente en su discurso al público asistente, Elisa Barrientos explicó que esta actividad «cada año pone sobre la palestra cómo ve la juventud determinadas vindicaciones del movimiento feminista. Algunos cortometrajes abordan la igualdad salarial que no consiste sólo en ocupar los espacios y puestos que corresponden a las mujeres, sino en conseguir igual salario a igual trabajo. Se trata de defender que a igual carga de trabajo debe haber igual salario no solo que mismos puestos de trabajo cobren lo mismo”.
Por su parte, el Director del Instituto de la Juventud de Extremadura, Felipe González, defendió que la lucha contra la violencia de género entre la juventud y la sensibilización en la defensa de la igualdad puede conseguirse adaptando los mensajes al lenguaje juvenil. Resaltó que es «muy importante ver los trabajos de estos jóvenes desde su perspectiva así como que es muy interesante conocer su opinión y su visión de la desigualdad». Además, se ha mostrado convencido del trabajo que la Fundación Atenea realiza incidiendo directamente en la gente joven, trabajando de una manera cercana y positiva sobre la violencia de género y la igualdad, subrayó González.
La juventud reivindica en cinco cortos
En el acto se visionaron los cortometrajes realizados por sexto año consecutivo, por 21 alumnos y alumnas del IES Extremadura de Mérida. En ellos se afrontaron conceptos como la opresión machista en el ámbito laboral y relacional, los roles de género o los micromachismos en la vida diaria.
Una de las creadoras del corto ‘Señora Presidenta’ Susana López, explicó que con su proyecto han querido reflejar las dificultades en que se ve una mujer para llegar a cualquier objetivo en la vida.» En este caso lo hemos querido magnificar y ponerla como presidenta de un gobierno de un país que no reflejamos porque puede ser cualquiera, y el corto en sí narra los problemas a los que se ha ido enfrentando (la protagonista) desde su casa en la que se producía un caso de violencia de género». Según López «el hecho de elaborar este corto supone una manera de luchar contra esta problemática porque en el fondo no hace falta ser presidenta del gobierno, sino que las mujeres hoy en día, tienen que mostrar su valía para todo».» La gente no da por hecho que nosotras valemos, el hecho de que la protagonista luchara y decidiera usar los contratiempos de su vida para crecer es una buena filosofía de vida que todas las mujeres deberíamos adoptar», afirmó.
Y por primera vez, desde un Colegio de Infantil y Primaria
Y por primera vez se ha sumado el corto ‘En una galaxia no muy lejana’ trabajo realizado por alumnos y alumnas del CEIP Maximiliano Macías que también han estado presentes en las proyecciones junto a alumnado del IES Sáenz de Buruaga.
En la clausura de la Edición participaron la directora territorial en Extremadura de la Fundación Atenea, Mamen Bacedoni, y la concejala de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Mérida, Ana Aragoneses.