Fundación Atenea analiza el modelo actual hombre/mujer y su evolución desde la década de los 60
La cosificación de la mujer se sigue fomentando en los principales canales de ocio actuales
- La entidad profundiza y promueve nuevos modelos de masculinidad, más acordes con la igualdad, diversidad y nuevos roles sociales de la mujer.
- Sensibiliza en temas de género y reclama la igualdad de oportunidades y derechos para todos.
Madrid, 20 de diciembre de 2019.- La Fundación Atenea ha estudiado el modelo actual hombre/mujer y su evolución desde la década de los sesenta para concluir que éste ha sufrido importantes variaciones, sobre todo por la influencia del movimiento feminista y la lucha por la igualdad de oportunidades y derechos para ambos géneros. Sin embargo, la cosificación del cuerpo y la sexualidad de la mujer han aumentado exponencialmente en los últimos años, sobre todo en las principales plataformas de ocio; cine, publicidad o música.
El análisis, realizado a nivel nacional, identifica los cánones hombre/mujer en cada década, además de explicar cómo los diferentes canales de socialización; cine, publicidad o música, han influido en su transformación. Se trata de una mirada temporal y exhaustiva que compara los mandatos y modelos hegemónicos y su evolución a lo largo de estos últimos años.
En concreto, el modelo ideal de hombre identificado tiene cierto carácter estático y rígido, lo que pone de manifiesto la necesidad de profundizar y promover nuevos modelos de masculinidad más acordes con la igualdad, la diversidad y las nuevas funciones sociales que está adquiriendo la mujer en nuestros días. Así, se identifica una descoordinación importante en los cambios del modelo masculino y femenino, lo que trae consigo tensión y conflicto social.
Además, se realiza una comparación entre los roles y mandatos imperantes en cada género, demostrando por ejemplo que el cuidado y la dependencia siguen sin tener prestigio ni valor social, y son vistos como elemento esencial de la identidad femenina, en todas las décadas estudiadas.
Con esta investigación, se demuestra la existencia de una organización social basada en la jerarquización, en función de diferentes criterios, como clase social, desarrollo de la capacidad intelectual o movilidad; así como, las características étnicas, la edad o el sexo.
Con este tipo de estudios, Fundación Atenea pretende sensibilizar en materia de género y contribuir a la lucha por la igualdad de oportunidades y derechos hombre/mujer. “Creemos necesaria esta identificación y análisis del modelo hombre/mujer imperante en cada década, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días, para contar con una visión general de su evolución que nos permita seguir avanzando en políticas que fomenten la igualdad de género en la sociedad, en todas las áreas sociales, con especial énfasis en los canales sociales más utilizados hoy”, subraya Paz Casillas, gerente de Fundación Atenea.
Acerca de Fundación Atenea:
Fundación Atenea es una entidad generalista, con vocación internacional y estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
Su misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.
Para más información:
Yolanda Manjón Coordinadora del Departamento de Comunicación de Fundación Atenea
Tlf.91 447 99 97 / Mov. 638 55 61 95
e-mail: ymanjon@fundacionatenea.org
Judith Hernández – Esencial Media
Tel. +34 91 086 30 68 / Móv. +34 640 320 561
e-mail: judith@esencialmarketing.com