La Comunidad de Madrid registró en febrero a 3.847 mujeres desempleadas más mientras que, en varones, la cifra alcanzaba 1.855 personas. La Fundación Atenea denuncia que existe una sexualización del mercado de trabajo, basada en estereotipos de género, que dificulta la inserción en el mercado laboral por el mero hecho de ser mujer. Según las investigaciones de la Fundación, esta discriminación se ve incrementada cuando además la mujer se encuentra en situación o riesgo de exclusión social.
Las mujeres encuentran más problemas a la hora de acceder y conservar un empleo. Los datos del Instituto Nacional de Empleo (INEM) reflejan que el desempleo femenino aumentó en el mes de febrero en la Comunidad de Madrid más del doble que el desempleo masculino. Esto se debe, según las investigaciones realizadas por la Fundación Atenea, a la sexualización del mercado de trabajo, o división sexual del trabajo, es decir: la integración laboral está condicionada y obstaculizada por la reproducción en el ámbito del empleo de los tópicos y estereotipos sociales que recaen sobre la mujer por el mero hecho de serlo y que dificultan dicha integración.
En el caso de las mujeres en situación o riesgo de exclusión, con las que trabaja Fundación Atenea, la discriminación en el mercado laboral es doble: tanto por ser mujer como por padecer los factores exclusógenos que las conducen a la vulnerabilidad. Para la Fundación Atenea, factores como no tener la necesidades básicas cubiertas, contar con problemática de malos tratos, no poder compartir las denominadas responsabilidades familiares (cuidado de hijos/as) o no conocer el idioma en el caso de las personas extranjeras inciden en la no consecución de un empleo o de una estabilidad laboral.
El empleo es una herramienta básica para la inserción social y, por tanto, es necesario atender estos factores para favorecer la reinserción sociolaboral de las mujeres y para que la vulnerabilidad que padecen no se convierta en exclusión social.
La Fundación Atenea, organización no gubernamental de intervención y acción, ha publicado dos investigaciones sobre empleabilidad, exclusión social y género. Descárgate y lee la investigación Brecha de género en la inserción sociolaboral de las mujeres adictas en tratamiento .
En este enlace podrás leer y descargar la investigación Buenas prácticas para la reinserción sociolaboral de la población de mujeres consumidoras.
El Centro de Participación de Personas Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano de la Comunidad de Madrid, que gestiona Fundación Atenea, organizó el pasado 8 de marzo una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer.