La Fundación Atenea entrega el I Premio Juan Serraller a la Investigación Solidaria
Reconoce el valor de la tesis doctoral que más contribuye al conocimiento científico de problemas sociales como exclusión, pobreza o desigualdad
Madrid, 21 de febrero de 2020.- La Fundación Atenea, entidad centrada en los derechos y condiciones de vida de las personas en riesgo o situación grave de exclusión, ha concedido su I Premio “Juan Serraller” al trabajo Solidario de la investigadora Elena Matamala Zamarro de la Universitat de València, por su tesis doctoral titulada «Sinhogarismo de larga duración: trayectorias vitales e intervención institucional. Investigación aplicada en la ciudad de Valencia».
El acto de entrega ha tenido lugar en el auditorio de la Institución Libre de Enseñanza que gestiona la Fundación Francisco Giner de los Ríos, coincidiendo con el Día Mundial por la Justicia Social y ha sido inaugurado por Beatriz Gimeno, Directora General del Instituto de la Mujer. La jornada ha contado con las intervenciones de Pilar Bueno, Vicepresidenta de la Asociación Pro Derechos Humanos de España; Domingo Comas, Presidente de Fundación Atenea; y clausura a cargo de Octavio Granado, ex secretario de estado para la Seguridad Social.
Con el fin de contribuir a la investigación solidaria, el galardón está dotado con 2.500 euros y ha tenido en cuenta la atención a los objetivos y valores que inspiran la figura de Juan Serraller Ibáñez, como referente de la cultura, la solidaridad y los Derechos Humanos en España y la acción misional de la Fundación, según ha acordado el jurado del premio.
Conscientes de la alta calidad de las propuestas presentadas en esta primera edición de los Premios Juan Serraller, el jurado ha decidido galardonar también con un accésit a la tesis «Masculinidad hegemónica y prostitución femenina: (re)construcciones del orden de género en los espacios de prostitución en el Estado Español», de Beatriz Ranea Triviño, de la Universidad Complutense de Madrid, por su gran calidad y valor social.
En esta edición, han sido también finalistas Esperanza Márquez López de la Universidad de Sevilla, por su tesis doctoral «Innovación y dosis en la implementación del programa Edúcame Primero Perú para la reducción del trabajo infantil» y Rosa María Martín Galván de la Universidad de Alcalá, por su trabajo doctoral «Trayectorias hacia la inclusión: estudio longitudinal en mujeres en situación sin hogar en Madrid».
Con la organización de estos premios, Fundación Atenea apuesta por “contribuir al reconocimiento de los valores solidarios y al reconocimiento científico de problemas sociales como la exclusión, la pobreza o la desigualdad. Nuestro propósito con este tipo de acciones es ser el portavoz de aquellas investigaciones y acciones que hagan una llamada a la solidaridad y al compromiso social”, como subrayan sus responsables.
Acerca de Fundación Atenea:
Fundación Atenea es una entidad generalista, con vocación internacional y estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
Su misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.
Para más información:
Yolanda Manjón Coordinadora del Departamento de Comunicación de Fundación Atenea
Tlf.91 447 99 97 / Mov. 638 55 61 95
e-mail:ymanjon@fundacionatenea.org
Judith Hernández – Esencial Media
Tel. +34 91 086 30 68 / Móv. +34 640 320 561
e-mail: judith@esencialmarketing.com