Según un estudio, tres de cada cuatro personas reclusas fuma, ya que la soledad y el estrés de la prisión acentúa este hábito. Con motivo del Día Internacional sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo, la Junta de Castilla-La Mancha, a través de la Fundación Sociosanitaria FISLEM y la Fundación Atenea, han puesto en marcha el Programa de Deshabituación Tabáquica en las prisiones de Albacete, Ocaña I y Ocaña II.
Mayo, 2010.- Según la Encuesta Estatal sobre Salud y Uso de Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP) 2006, cerca del 74% de las personas reclusas manifiestan fumar todos los días. Esta cifra es muy superior al 39 % de las personas que aseguran fumar a diario en la población general, en medio abierto (Informe Edades 2008), entre otras razones, porque el abandono del hábito de fumar en prisión es difícil, ya que está comprobado el aumento del consumo de tabaco en situaciones de soledad y estrés como las que genera la privación de libertad. De este 74% de fumadores reclusos, la proporción es más alta entre hombres que entre mujeres y entre reclusos/as nacionales que extranjeros/as.
Por ello, la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FISLEM), con la gestión de la Fundación Atenea, han puesto en marcha el Programa de Deshabituación Tabáquica en prisiones de esta comunidad autónoma, en las que no existe tratamiento para el abandono del consumo de tabaco. De esta manera, se busca permitir a las personas privadas de libertad en Castilla-La Mancha que puedan acceder a las mismas actuaciones encaminadas hacia el abandono del consumo de tabaco que la población general y, con ello, mejorar su salud y promover hábitos saludables.
El objetivo del programa, además de analizar la realidad del consumo de tabaco en prisiones, consiste en llevar a cabo talleres de identificación de los riesgos asociados a la salud por dicho consumo, junto a actividades terapéuticas grupales de educación para la salud.
En concreto, se desarrollarán las primeras actividades el 1 de junio en Ocaña I y el 2 de junio en Ocaña II. Estas actividades consistirán en el desarrollo de mesas informativas, mañana y tarde, en todos los módulos de las tres prisiones, sobre la problemática del tabaco, con experimentos prácticos sobre los efectos del tabaco en el pulmón, reparto de material informativo y realización de análisis de la prevalencia del tabaquismo.