La presunta recuperación económica en la que teóricamente se encuentra España no llega a la realidad diaria de las personas en situación de exclusión social. Así lo afirman diversos informes de entidades sociales y la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, que alerta de que la situación de pobreza ya alcanza al 29,2% de la población española. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la pobreza, Fundación Atenea, que en 2014 atendió a 13.492 personas en situación de exclusión, llama la atención sobre la necesidad de implementar políticas transversales que realmente impacten en la vida de las personas en situación de exclusión mejorándola y que la atención a estas personas y los compromisos de lucha contra con la exclusión no dependan de los períodos electorales.
La tasa de personas en riesgo de pobreza o exclusión social sigue avanzando en España y ya representa el 29,2% de la población. También retroceden los ingresos medios por hogar, que alcanzan los 26.154 euros por familia. Estos datos, procedentes de la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), coinciden con los que aportan entidades sociales como EAPN, que afirma además que España ocupa uno de los últimos puestos en el ranking de países más desiguales de la Unión Europea.
En este contexto, Fundación Atenea, que en 2014 atendió a 13.492 personas en situación de exclusión, llama la atención sobre la necesidad de implementar políticas transversales que realmente impacten en la vida de las personas en situación de exclusión mejorándola y que la atención a estas personas y los compromisos de lucha contra con la exclusión no dependan de los períodos electorales.
Fundación Atenea trabaja desde 1985 atendiendo a las personas en situación de pobreza y exclusión. En 2014 atendió a 13.492 personas en sus diversos programas de cobertura de necesidades básicas, orientación laboral, formación para el empleo y mejora de la situación sociosanitaria e integración social.