Con el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la Fundación Atenea ha presentado su estudio sobre género y adicciones
Las mujeres doblan a los hombres en el consumo de psicofármacos
-
- Las mujeres son más proclives al diagnóstico de ansiedad, insomnio o depresión, trastornos que conllevan a una mayor prescripción de estas sustancias.
-
- La Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, María Azucena Martí, ha inaugurado la jornada donde se ha presentado el “Análisis Histórico del Consumo de Hipnosedantes desde la perspectiva de género” de la Fundación Atenea.
-
- El 19% de la población española ha consumido estos psicofármacos en alguna ocasión.
Madrid, 09 de mayo de 2019.- La Fundación Atenea ha presentado, con el apoyo de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, durante las IV Jornadas sobre género y drogas; el “Análisis Histórico del Consumo de Hipnosedantes desde la Perspectiva de Género” donde se desglosa la relación entre los psicofármacos y la mujer. En el informe se concluye que son dos mujeres por cada hombre las que consumen hipnosedantes y psicofármacos tanto legales como ilegales y en todas las etapas de la vida.
La jornada ha sido inaugurada por la Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, María Azucena Martí y que ha contado con Pilar Carrasco, Catedrática de Medicina Preventiva como ponente marco. Durante el evento, se han desglosado los factores clave para que las mujeres se posicionen como las principales consumidoras de psicofármacos en España, entre ellos, la sobrecarga de trabajo o la insatisfacción que provocan ansiedad, insomnio, nerviosismo o depresión. Estos factores hacen que las mujeres sean más proclives al diagnóstico de enfermedades mentales, y con ello, a la prescripción de antidepresivos y somníferos que conllevan a una mayor exposición al consumo continuado de estas sustancias.
Según el estudio, el 19% de la población española ha consumido estos fármacos en alguna ocasión. En cifras, las mujeres doblan a los hombres en la ingesta de estas sustancias, con un perfil de mujeres adultas de mediana y avanzada edad, con un nivel de estudios bajo, divorciadas o separadas, y dedicadas exclusivamente al trabajo doméstico o sin trabajo.
Por ello, el consumo de psicofármacos en mujeres es una de las prioridades de la estrategia nacional sobre adicciones, y sobre su prescripción médica se ha producido un cambio de percepción que está motivando diferentes iniciativas desde el sistema de salud pública. Además, en los últimos años estamos asistiendo en el sector sanitario a una toma de conciencia sobre esta problemática del consumo de psicofármacos, a través de campañas para concienciar sobre el abuso de tranquilizantes y otros hipnosedantes en la salud de las personas.
“Es el momento de realizar un análisis y reflexión sobre lo que ha sido la trayectoria de prescripción en hombres y mujeres en España; y sensibilizar sobre el género como factor de gran influencia en la vida de las personas en general y de las consumidoras en particular”, señala Carlos Molina, Técnico de Investigación de la Fundación Atenea.
“Desde la Fundación Atenea trabajamos para mejorar la vida de las personas, por lo tanto, es nuestro deber prestar atención a los factores que pueden estar relacionados con el acceso a los recursos o el ejercicio activo de los derechos. El análisis desde la perspectiva de género es sin lugar a dudas un eje vertebrador del trabajo que realizamos en la fundación”, concluye Carlos Molina.
Acerca de Fundación Atenea:
Fundación Atenea es una entidad generalista, con vocación internacional y estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Su misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social
Para más información:
Yolanda Manjón Coordinadora del Departamento de Comunicación de Fundación Atenea
Tlf.91 447 99 97 / Mov. 638 55 61 95
e-mail: ymanjon@fundacionatenea.org
Judith Hernández – Esencial Media
Tel. +34 91 086 30 68 / Móv. +34 640 320 561
e-mail: judith@esencialmarketing.com