Se reducen drásticamente los presupuestos para prevención, información y asistencia del VIH/sida
La disminución de medios para actuar frente al VIH hace temer un aumento de infecciones
Un 66% menos de presupuesto para las organizaciones que trabajan en el ámbito del VIH en España. Así se recoge en la propuesta de resolución de subvenciones del Plan Nacional Sobre el Sida que se ha conocido hace apenas unos días, el pasado 20 de noviembre. Para Fundación Atenea, esta reducción presupuestaria merma de manera notable la atención a las personas vulnerables a la infección por VIH, lo que unido a la falta de medios para sensibilización y para programas de reducción de daños, redundará en un aumento del número de infecciones.
Conocer el número de exacto de personas infectadas por el VIH no es fácil. En España, aproximadamente un 30% de las personas seropositivas desconocen que lo son. Con estos datos de partida se calcula que en la actualidad existen en nuestro país entre 120.000 y 150.000 personas infectadas.
Sin embargo esta cifra podría aumentar. Los recortes sociales y sanitarios están afectando muy duramente a las personas seropositivas y a aquellas que están en situación de vulnerabilidad frente a una posible infección por VIH. Tan sólo citar dos ejemplos. El Plan Nacional sobre el Sida ha reducido el presupuesto que dedica a las organizaciones del sector en un 66%. En los Presupuestos Generales del Estado han desaparecido las partidas dedicadas a la prevención del VIH/Sida destinadas a la Comunidades Autónomas que provenían del Ministerio de Sanidad a través del Plan Nacional contra el Sida.
Ante estos recortes, un elevado número de personas con VIH se quedarán sin asistencia, se reducirán los programas preventivos y de reducción de daños, lo que puede provocar un mayor número de infecciones. Tampoco podemos olvidar cómo afecta a los inmigrantes seropositivos en situación irregular la aplicación del Real Decreto 16/2012, habiendo personas que ya no reciben antirretrovirales desde hace meses. La suspensión de este tratamiento aumenta el número de muertes en las personas infectadas por el VIH, incrementa la trasmisión del VIH a la población general y hace que las posibilidades de trasmisión madre-hijo del VIH sean mayores.
Para Fundación Atenea, reducir el apoyo presupuestario a los programas de prevención e intervención y asistencia a personas con VIH se traduce en una disminución de la percepción de riesgo, un aumento de la posibilidad de infecciones y un empeoramiento de la calidad de vida de las personas seropositivas.
Calendario de actos
. En Albacete:
Día 29 de noviembre. Mesa informativa en la Unidad de Conductas Adictivas UCA (Calle Miguel López de Legazpi nº2) entre las 10:00 y las 14:00 horas. En ese mismo horario habrá grupos de agentes de salud que recorrerán los barrios de la Estrella y La Milagrosa, repartiendo información. concienciar sobre la importancia de la información en la prevención frente al sida.
Festival Sin Riesgos Rock 2012, un concierto para concienciar sobre la importancia de la información en la prevención frente al sida, a las 22.00 horas, en la sala Pussy Wagon (C/ Nueva, nº 10). con la participación de “Ultramarinos”, “Roger y los Cicateros” , “Love Martin Rockerz y “Dj. Nono ”. También colaboran con la Fundación Atenea la Junta de Castilla- La Mancha y el Ayuntamiento de Albacete.
El 19 de diciembre, se llevará a cabo la Gimkana de la Salud en el patio de los colegios Ave María y Diocesano con pruebas reaccionadas con autocuidado, higiene, fomento de la salud, sexualidad saludable y prevención de riesgos.
. En Alcalá de Henares:
Día 28 de noviembre. Mesa informativa sobre VIH/sida y prevención en las dependencias en las que se ubican el Centro Municipal de Salud y el CAID (Centro de Atención a las Drogodependencias), en la C/ Santiago 13, de 10.30 a 13.30 horas.
. En Madrid:
Día 30 de noviembre Mesa informativa sobre VIH/sida y prevención en las dependencias en las la Glorieta de Bilbao, nº1, de 11:00 a 14:00.
. En Mérida:
El jueves 29 se emitirá un programa de radio especial en la radio municipal de Mérida Radio Forum de 16:00 a 17:00h, con la participación de los agentes sociales relacionados con la prevención del VIH en Extremadura.
El viernes 30 de noviembre se instalará una mesa informativa en la Plaza de España y tendrá lugar el Festival Sin Riesgos Rock 2012, unconcierto para concienciar sobre la importancia de la información en la prevención frente al sida, a las 20.30 bar La Tahona (C/ Alvarado, nº 5). En la edición de este año contamos con la participación de “Bucéfalo”, “Apex”, “Fuera de Servicio” y “Mantecados de Cachuela”.
.En Sevilla:
El viernes día 30 de noviembre. Por la mañana habrá puntos de información en el Polígono Sur. Por la noche, por la noche, realizaremos una campaña de sensibilización sobre VIH y prueba rápida en locales ocio de la zona centro.