El programa de mediación en centros escolares es una herramienta para conseguir la participación e integración a la vida escolar y del barrio de las personas, niños y mayores, que participan de los centros.
A través de la mediación comunitaria se quiere contribuir a aumentar los niveles educativos de las niñas y niños y jóvenes de los barrios, que permita invertir la tendencia hacia la exclusión y favorezca la aceleración y motivación en el proceso de aprendizaje.
La solución a los numerosos problemas escolares de los barrios más deprimidos de las ciudades no puede ser abordada exclusivamente a través de los centros, de servicios sociales, de la red familiar… independientemente. Es necesaria la participación de todos estos elementos para solucionar las realidades a las que tenemos que enfrentarnos, y es en este ámbito de interdisciplinariedad donde la mediación surge como una herramienta poderosa y necesaria.
Es necesaria para los centros educativos la incorporación de las familias, voluntariado, agentes sociales, en la vida activa de la escuela. Por eso este proyecto se desarrolla fundamentalmente dentro de los colegios y en los barrios.
De este modo el centro educativo se convierte así en:
- Centro de vida, al estar estrechamente vinculado a la realidad del medio que lo rodea, educador de comportamientos y actitudes democráticas y abiertas a toda la comunidad, integrador que posibilita la inserción personal en el centro de un modo critico y constructivo.
- Entidad co-responsable del cambio en un proceso dialógico.
- Centro escolar a la vez que centro comunitario
– Potenciar la promoción personal de cada alumno/a y de su entorno familiar.
– Innovador y abierto a todo tipo de soluciones y estrategias con base científica y capaz de mejorar la calidad de vida de los niñas y niñas del barrio, así como de todo el barrio.
– Participativa y dinamizadora de la acción de todos los sectores de la comunidad educativa.
Tenemos claro que el objetivo de los años escolares no es simplemente la consecución de un titulo o grado. Tenemos que aprovechar estos años para potenciar el desarrollo de los niños y niñas.
Atendiendo a las característicasespecíficas del entorno en los que se encuentran ubicados los colegios Ave María y Diocesano, se considera necesario dar una respuesta adaptada a la realidad de los niños/as y a la comunidad en general, basándonos en experiencias comunitarias ya desarrolladas e incluidas en el proyecto educativo de los barrios Estrella y Milagrosa PEBEM