El proyecto Menos Riesgos, Más Salud ha sido seleccionado por el Comité Hábitat España dentro del IX Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas Dubai 2012, como uno de los mejores proyectos para mejorar la convivencia y la calidad de vida en los hábitats urbanos. Esto implica que el Ministerio de Fomento, de quien depende el Comité Hábitat en España, incluirá el proyecto Menos Riesgos Más Salud en el IX Catálogo de Buenas Práctica para mejorar las condiciones de vida en la categoría de género y lucha contra la exclusión social.
Impacto, sostenibilidad, liderazgo y fortalecimiento de la comunidad, igualdad de género e inclusión social, innovación y transferibilidad son los criterios en los que la comunidad internacional hace hincapié para definir una buena práctica y, en este sentido, son más de 15 años de trabajo en
el ámbito de la estrategia de reducción del daño que avalan al proyecto Menos Riesgos, Más Salud como una iniciativa que conlleva un impacto tangible y mantenido en el tiempo resultante, entre otras cosas, de una metodología de intervención adaptada, de la implicación de los/as profesionales sociosanitarios y de la participación activa de la población beneficiaria.
Menos Riesgos, Más Salud (MRMS) es un programa que tiene como objeto la mejora de la calidad de vida y la promoción de la salud entre personas en riesgo o situación de grave exclusión social mediante el enfoque que técnicamente se denomina reducción de daños y riesgos y a través de la educación de calle.
El objetivo de este programa es impulsar el apoyo social a personas en situación de gran vulnerabilidad para evitar o, al menos minimizar, los riesgos relacionados con la situación de precariedad y el consumo de drogas y hacer hincapié en el cuidado de la salud y en la prevención del VIH.
La intervención se desarrolla en dos espacios:
-En locales: Situados en las barriadas que presentan una mayor problemática social. En ellos ofrecemos tanto atención individualizada como actuaciones a nivel grupal.
-En la calle: los equipos de MRMS se mueven por las zonas de venta y consumo de drogas e infraviviendas de la zona, manteniendo un estrecho contacto con los/as usuarios/as que frecuentan esos espacios.
Todas las actuaciones se realizan en coordinación con instituciones públicas y entidades sociales.
Este programa nace de la necesidad de trabajar con personas en situación o riesgo de exclusión social, que presentan varias problemáticas simultáneas y que, al estar alejadas de los recursos socio-sanitarios existentes, no reciben atención ni asesoramiento.
Aunque se lleva a cabo desde 1998, en el actual contexto de crisis económica ha aumentado considerablemente el número de beneficiarios/as del mismo, a quienes hay que atender también, y especialmente, en las necesidades más básicas (comida, ropero, lavadora-secadora, teléfono, duchas, plancha, corte de pelo…).
Son usuarias del programa, además, personas que encuentran dificultades para realizar gestiones de índole social, sanitaria, jurídica o carecen de recursos económicos que igualmente les impida su consecución.
Por todo ello, el programa tiene un enfoque social y educativo, además de sanitario. Con objeto de mejorar su calidad de vida y promover su integración social, se emplea una metodología participativa y basada en la educación de calle, para estar en contacto directo y ofrecer respuestas a
las demandas/necesidades de personas que tienen su red social desestructurada y que están alejadas de la red de recursos sociales y sanitarios.
Todas las actuaciones van dirigidas a lograr paliar las circunstancias que dificultan que la persona mejore su integración y calidad de vida minimizando o facilitando, en lo posible, la salida de la situación de vulnerabilidad y exclusión social en la que se encuentran.
Desde que comenzara su andadura en 1993, el proyecto Menos Riesgos Más Salud se ha ido extendiendo geográficamente por España, primero por la Comunidad de Madrid, después por Castilla La Mancha y por último en Andalucía. En la actualidad se realizan intervenciones en Alcalá de Henares, Madrid, Albacete y Sevilla.
En el 2011 el programa Menos Riesgos, Más Salud llevó a cabo de forma voluntaria una actividad práctica de apoyo a la Acción Europea sobre la Droga (EAD).