Fundación Atenea junto con otras siete entidades que trabajan con población migrante han iniciado el nuevo proyecto de sensibilización para la tolerancia y la cohesión social financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cofinanciadas por Fondos de la Unión Europea.
El proyecto surge de la constatación del auge de los mensajes discriminatorios, simplistas y repletos de estereotipos y estigmas que inundan las redes sociales y que de manera automática van calando en la población, generando alerta y miedo. Los cambios sociales, económicos, ambientales y políticos, actuales están provocando una polarización de los mensajes de odio, xenófobos, homófobos, machistas, etc. Las redes sociales facilitan que dichos mensajes racistas se propaguen de manera rápida, sin cuestionar su procedencia o su veracidad.
Conscientes de este fenómeno un grupo de entidades de acción social que trabajan con personas migrantes compuesto por Fundación Atenea, La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), La Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), la Red de Ciudades Interculturales (RECI), Rescate Internacional, Grupo Inter (UNED), Melilla Acoge y porCausa han unido su experiencia y conocimiento para diseñar una nueva campaña de sensibilización que contrarreste esos mensajes de odio. Con ello se pretende profundizar en la creación de mensajes desde nuevas narrativas que promuevan la inclusión social de las personas migrantes.