En su compromiso con el cambio social, la Fundación Atenea entiende la investigación de la realidad social como la herramienta más adecuada para mejorar sus metodologías de intervención y para ajustar los proyectos que gestiona a las necesidades sociales reales.

Por ello, durante esta andadura de más de 25 años de trabajo y experiencia, la Fundación se ha especializado no sólo en la intervención con colectivos en situación de vulnerabilidad en todas sus fases (prevención, asistencia, reducción del daño, integración…) sino también en investigación social (investigaciones propias, análisis y evaluación de políticas públicas, formulación de proyectos de carácter social). Es por ello que, al mismo tiempo que la organización ha aumentado sus ámbitos de actuación directa y ha creado una sólida estructura de Gestión del Conocimiento e Investigación y Evaluación que le permite recoger los datos que describen cuantitativamente las realidades sobre las que actúa para analizarlos y estudiarlos cualitativamente, convirtiéndolos de esta manera en la radiografía de un panorama global sobre la inclusión/exclusión social y en la base de metodologías propias de trabajo.

Dentro de esta estructura, la entidad ha puesto en marcha el Observatorio de la Exclusión Social de la Fundación Atenea, formado por una serie de observatorios parciales que estudian ámbitos concretos de la realidad social para lograr conformar, entre todos los puntos de vista, un panorama global de la realidad en la que intervenimos.

Los observatorios que conforman el Observatorio de la Exclusión Social de la Fundación Atenea son:

Observatorio de Empleo

Observatorio de la Familia