¿Cómo se trata de sobrevivir en España, durante un año, con 3650 euros anuales?Tres millones de españoles que están en esa situación de pobreza extrema tratan de hacerlo. Mientras casi 10 millones lo intentan con 7.300 euros para una anualidad, personas que ya han transitado hacia la exclusión absoluta y cuya vulnerabilidad va en aumento. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el 17 de octubre, Fundación Atenea quiere recordar que el acceso a un nivel de vida digno es corresponsabilidad de toda la sociedad en su conjunto -administraciones, empresa privada, entidades sociales y ciudadanía en general- y que el mantenimiento de una red de recursos y servicios sociales básicos y universales es imprescindible para no condenar a la miseria total a 14 millones de ciudadanos de nuestro país y realizar de manera efectiva sus derechos como tales.
Según el estudio Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y Perspectivas 2013, elaborado por la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada), a partir de diferentes fuentes oficiales, tres millones de españoles cuentan con sólo 3650 euros para sobrevivir durante un año. Tres millones de ciudadanos que se encuentran en la pobreza más absoluta. Exclusión social total hacia la que transitan otros 10 millones de españoles que intentan sobrevivir con 7.300 euros al año. Los simplemente “pobres”.
A estos datos brutales en un país industrializado y desarrollado se une que la desigualdad se ha enquistado en nuestra estructura social, ya que la distancia entre el 20% de los grupos más pudientes y el 20% creció desde 2007 un 30%. El retroceso de los ingresos afecta especialmente a las rentas más bajas.
Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra el 17 de octubre, Fundación Atenea quiere recordar que el acceso a un nivel de vida digno es corresponsabilidad de toda la sociedad en su conjunto -administraciones, empresa privada, entidades sociales y ciudadanía en general- y que el mantenimiento de una red de recursos y servicios sociales básicos y universales es imprescindible para no condenar a la miseria total a 14 millones de ciudadanos en España y realizar de manera efectiva sus derechos como tales.
Fundación Atenea trabaja desde hace 28 años para garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social. Sus proyectos tratan de eliminar la marginación que provocan factores de exclusión como la adicción a drogas, el desempleo, la privación de libertad, la desestructuración familiar o la falta de formación. Tiene estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
Si quieres colaborar para cambiar esta situación, puedes hacer una donación en la cuenta 1491 0001 27 2027106828