A través de la iniciativa “Cartas desde la cuarentena” de la Fundación Atenea
Presos de los Centros Penitenciarios de Madrid intercambian más de un centenar de cartas solidarias con hospitales y residencias
Tratan de sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las personas ingresadas en hospitales, residencias y centros penitenciarios, durante el actual confinamiento
Madrid, 24 de abril de 2020.- Fundación Atenea, entidad enfocada a garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de exclusión social, ha puesto en marcha la iniciativa “Cartas desde la cuarentena”, a través de la que tanto hospitales como residencias han intercambiado más de un centenar de cartas con personas privadas de libertad de los distintos Centros Penitenciarios de la Comunidad de Madrid (Madrid II, Madrid III, Madrid VI y Madrid VII).
Con esta iniciativa, se pretende hacer una puesta en común de experiencias y sensibilizar a la sociedad sobre la situación actual en que se encuentran tanto las personas ingresadas en hospitales y confinadas en residencias, como los internos e internas de las prisiones.
Tal y como se afirma desde la propia Fundación, “el objetivo es que la sociedad se apoye entre desconocidos, de forma desinteresada y trate de empatizar con el encierro en el que se encuentra toda España”.
El “Equipo Ariadna”, gestionado por Fundación Atenea, puso en marcha la iniciativa el pasado 16 de marzo, a partir de dos vías de desarrollo. Por un lado, personas internas de distintos centros penitenciarios, de forma voluntaria, han redactado cartas tanto para las personas ingresadas en hospitales o residencias, como a ciudadanos y ciudadanas que se encuentran confinados en sus hogares, para compartir sus experiencias y paliar en lo posible su situación de confinamiento.
Por otro lado, ciudadanos y ciudadanas anónimos han hecho llegar al Equipo Ariadna, a través de email específico de colaboración, creado para tal fin, diferentes escritos donde apoyan la situación en la que se encuentran los internos e internas. Para la difusión de estos escritos entre las personas internas se ha contado con la colaboración de los equipos intrapenitenciarios. Ambos equipos han podido comprobar la grata sensación de los internos e internas de sentir como la sociedad les apoya y verbaliza, que es ahora cuando están comprendiendo que es vivir con la falta de libertad.
Desde los diferentes equipos de Instituciones Penitenciarias, se agradece la colaboración de la ciudadanía y la gran labor de Ariadna Fundación Atenea, al acercar este colectivo a la sociedad; reconociendo que “los internos e internas han recibido con agrado el apoyo, viéndose sorprendidos al comprobar que la sociedad cuenta con ellos en un momento como éste”.
En este mismo sentido, algunas de las personas que han enviado sus cartas expresan cómo el confinamiento les está haciendo empatizar con la situación de las personas privadas de libertad, cumpliendo así uno de los objetivos de esta iniciativa; favorecer una visión más amable de las personas privadas de libertad y sensibilizar a la sociedad sobre este colectivo.
Tras poco más de un mes desde la puesta en marcha del proyecto, la Fundación Atenea contabiliza más de un centenar de cartas, lo que demuestra el éxito de la iniciativa y el compromiso tanto de la ciudadanía, como la de las personas privadas de libertad por la situación que vivimos.
Las cartas han sido repartidas entre los hospitales Infanta Leonor, Henares, La Paz, La Princesa, Cruz Roja, Severo Ochoa, 12 de octubre y Clínica Universidad Navarra; y entre las residencias Amavir (Coslada, Oblatas, Ciudad Lineal, Guadalajara), Real de Seseña (Toledo), Orpea Pinto, Centro Residencial Henares (Alcalá de Henares), Santa Elena (Torrent, Valencia), Residencias San Marcos (San Martín de la Vega).
La iniciativa se inició en la prisión de Valdemoro, junto con las profesionales de Ariadna Fundación Atenea, y con la colaboración de tres hospitales, en pocos días se han unido otras prisiones, concretamente Madrid VI, Madrid II y Madrid III; además de Zaragoza y Castellón II junto con un gran número de hospitales y residencias que ahora conforman esta magnífica iniciativa.
El proyecto continúa su curso hasta que finalice la situación derivada del COVID-19 y se puede seguir colaborando a través de correo electrónico: juntosprisionariadna@fundacionatenea.org
Acerca de Fundación Atenea:
Fundación Atenea es una entidad generalista, con vocación internacional y estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.
Su misión es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la transformación social y económica a través de la innovación, la intervención, la formación y la investigación social.
Para más información:
Yolanda Manjón Coordinadora del Departamento de Comunicación de Fundación Atenea
Tlf.91 447 99 97 / Mov. 638 55 61 95
e-mail: ymanjon@fundacionatenea.org
Judith Hernández – Esencial Media
Tel. +34 91 086 30 68 / Móv. +34 640 320 561
e-mail: judith@esencialmarketing.com