Para atender las necesidades de los jóvenes infractores e ingresados en centros de vigilancia y evitar su institucionalización, la Fundación Atenea trabaja la prevención del ingreso en dichas instituciones, aboga por reducir los factores de riesgo y por continuar con las intervenciones una vez cumplida la sanción. Son parte de las conclusiones del estudio “Desarrollo de programas de prevención en centros de internamiento de menores”, publicado por la Fundación Atenea.
El documento, firmado por Yolanda Nieves Martín, incide en la necesidad de obtener información a nivel estatal sobre los perfiles de la población, más allá de la vinculada con sus delitos. Se trata de contar con datos socio demográficos y de consumo que permitan articular políticas ajustadas a la realidad de los y las jóvenes.
Entre las conclusiones del extenso trabajo, que data del 2014, se destacan:
- El perfil mayormente masculino en centros de menores con alto consumo de sustancias y alto grado de abandono y fracaso escolar.
- Las actividades grupales como principal terapia con los menores.
- Las dificultades a la hora de trabajar la prevención, dados los distintos perfiles de los jóvenes, la temporalidad de las sentencias, los requisitos de seguridad y las infraestructuras de las instituciones.
- La necesidad de trabajar con las familias de los menores.
- La necesidad de replantear las estrategias para un mayor éxito de los programas.
Haz clic aquí para obtener más información